El Port Summit abre la ventana a una colaboración tecnológica Busan-Barcelona

El Port Summit Trade Mission Korea 2021 ha sido punto de inflexión en las relaciones entre los puertos de Barcelona y Busan. Y esta misión digital también podría abrir una nueva ventana en la colaboración referente a la tecnología y la innovación.

En la jornada del Port Summit “El futuro de los puertos pasa por la innovación”, celebrada este jueves antes de la clausura, Yeon Joung-Hum, director senior del departamento de investigación y desarrollo de logística del puerto de Busan, ha mostrado la predisposición de la Busan Port Authority (BPA) de abrir un espacio de diálogo con el puerto de Barcelona para intercambiar experiencias en materia de smart port. Según ha explicado Yeon Joung-Hum: “En puerto de Busan tenemos diferentes proyectos de I+D en los que podríamos colaborar con el puerto de Barcelona, además de iniciativas relacionadas con la innovación y la tecnología”.

Yeon Joung-Hum, director senior del departamento de investigación y desarrollo de logística del puerto de Busan, y Hyung-Sik NAM, profesor de la Korea Maritime and Ocean University

Por su parte, Carles Rúa, jefe de Innovación del puerto de Barcelona, ha situado la posibilidad de colaborar con Busan en los acuerdos sobre innovación que “estamos estableciendo con start-ups que quieran instalarse y desarrollar sus proyectos en Barcelona”. Para impulsar esta iniciativa, el puerto catalán dispone de financiación como los Fondos Ports 4.0, y supondría la instalación de start-ups surcorenas en la red que se desea tejer en la ciudad y alrededor del recinto portuario.

Para concretar esta colaboración, los puertos de Barcelona Busan parten de una alianza logística, y para convertir en realidad su hoja de ruta en innovación y digitalización comparten el mismo horizonte: el año 2040.

El puerto de Barcelona quiere aprovechar las sinergias de estar en la ciudad más valorada por los emprendedores digitales

Emma Cobos, directora de Innovación y Estrategia de Negocio del puerto de Barcelona

El puerto de Barcelona se ha propuesto aprovechar las sinergias de estar situado en una de las ciudades más valoradas y atractivas a nivel mundial por los emprendedores digitales y de innovación. Así lo ha manifestado Carles Rua: “Buscamos hubs de innovación en nuestra propia ciudad que nos permitirán innovar. Asimismo, queremos disponer de una red de centros de innovación alrededor del puerto que nos permitirá avanzar”.

Dentro de esta red de innovación, el puerto de Barcelona desea impulsar la “blue economy” y desarrollar lo que se denominará Distrito Azul. En este sentido, Emma Cobos, directora de Innovación y Estrategia de Negocio del puerto de Barcelona, participante en el panel, ha subrayado que “Barcelona es el epicentro de la economía azul y la mejor situada por sus grandes activos, como lo demuestran sus posiciones en los rankings internacionales de hubs más atractivos”. En el proyecto del Distrito Azul, ha añadido para finalizar, “estarán situadas actividades de start-ups y del mundo académico, así como empresas tecnológicas vinculadas con la economía azul”.