El presidente del puerto de Valencia, molesto por la controversia del relleno de la nueva terminal

Aurelio Martínez, presidente del puerto de Valencia, se ha mostrado molesto por las afirmaciones de algún medio de comunicación y por los comentarios realizados por el alcalde de Valencia y por la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica relacionadas con la falta de transparencia de la APV y con una hipotética extracción de arenas de la playa del Saler para el relleno de la nueva terminal de contenedores del puerto. 

Según Aurelio Martínez, “Prueba de que la transparencia es alta, es que cualquier persona puede acceder a nuestros documentos, a los que nosotros elaboramos, con acceder simplemente a la plataforma de contratación”, ha explicado.

Tal y como ha detallado el presidente de la APV, las arenas que está previsto extraer son las que se encuentran en la dársena interior de la ampliación Norte y del canal de acceso al puerto de Valencia. “Es un canal de acceso que ya existe -ha recalcado- y que actualmente tiene una profundidad de -18. Este canal es necesario para que los grandes buques puedan acceder al puerto sin problemas de accesibilidad. Esa fue la profundidad que se pensó como previsible tamaño máximo de los buques hace diez años, pero ahora ya vemos que ese techo puede ser de 22.000 contenedores, donde ya estamos; y pueden llegar a 24/ 25.000. Eso significa que los nuevos buques tendrán más calado y necesitan más profundidad”.

“Si queremos una terminal adaptada y con visión de futuro para los nuevos tráficos y queremos atender a los buques más grandes, pues tendremos que adaptar el canal de entrada, dragándolo. ¿Y qué haremos con la arena que surgirá del dragado? Pues que si no la quiere Costas -que es el propietario de la arena y el que decide su uso- la utilizaremos para la nueva terminal. Puede suceder que Costas nos pida que esa arena se destine a regenerar las playas del Saler, lo que haríamos gustosamente. En ese caso, lo que ocurriría es que no solo no vamos a quitarle arena a las playas, sino que se las daríamos, pero, repito, la decisión depende de Costas. Si Costas estima que no la necesita, que el tamaño es pequeño y que no le sirve para regenerar las playas, pues entonces las utilizaremos para relleno”.

El presidente del puerto de Valencia ha contextualizado en un clima de precampaña electoral una posible explicación para este tipo de declaraciones basadas en afirmaciones incorrectas. “Después de lo que hemos estado sembrando durante 4 años, colaborando en un clima de concordia con todos los ayuntamientos… que ahora estén haciendo este tipo de declaraciones, la verdad es que me deja un poco triste. Yo siempre he apostado por el diálogo y la concordia, y prefiero esto a los enfrentamientos, … pues la verdad es que dices…no sé si me he equivocado”, ha concluido.