La formación, llevada a cabo por la Escola Europea, contó con la participación de más de 50 estudiantes del Instituto Les Salines del Prat de Llobregat
El 26 de febrero se clausuró en Barcelona el primer curso de la formación del proyecto YEP MED, financiado por el Programa ENI CBC Med de la Unión Europea. El curso, de una semana de duración, inicialmente programado para desarrollarse de forma virtual, adoptó un formato híbrido, gracias a la posibilidad de impartir algunas conferencias presenciales en el Aula dels Estels de la Escola Europea y visitar físicamente el puerto de Barcelona.
El objetivo del curso era que los alumnos de primer curso de Formación Profesional en comercio internacional y los que estudian transporte y logística en el Institut Les Salines del Prat de Llobregat (Barcelona) conocieran de primera mano el puerto de Barcelona, sus infraestructuras, sus equipos logísticos y su operativa, así como su gestión medioambiental y su transformación digital. El curso también ha permitió a las empresas representadas por las asociaciones sectoriales mostrar las características de su actividad y los perfiles profesionales que necesitan para desarrollarse adecuadamente, de modo que se ha fomentado un diálogo abierto entre los centros y las empresas y se ha promovido la creación de oportunidades de formación dual.
Los contenidos teóricos del curso se centraron en temas sobre gestión portuaria, se presentaron los actores comunitarios de la logística portuaria (aduanas marítimas, agentes de aduanas, transitarios, agentes consignatarios de buques, estibadores, puestos de inspección fronterizos) y se abordaron las políticas y características medioambientales, así como la aparición de los smart ports. Para complementar la formación teórica, se planificaron talleres, entre los que se incluyeron una visita marítima presencial al puerto de Barcelona, un taller sobre aduanas, un taller sobre las actividades realizadas por los transitarios, así como una sesión de FunTraders, un juego de simulación de comercio internacional. La formación se completó con un test Kahoot diseñado para poner a prueba los conocimientos adquiridos por los participantes durante el curso. Las clases fueron impartidas por profesionales del puerto de Barcelona, la Aduana marítima de Barcelona, el Colegio de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona, la Asociación de Transitarios Internacionales de Barcelona – ATEIA, la Associació d’Agents Consignataris de Vaixells de Barcelona y la Escola Europea.

“Después de una semana apasionante, me siento muy afortunado de haber participado en el programa YEP MED en su primera edición, realizado por la Escola Europea-Intermodal Transport”, comentó Aymen Kadri, alumno del Institut Les Salines, al final de la formación. “A pesar de lo novedoso de este proyecto, los alumnos quedamos muy sorprendidos por el alto nivel de organización y la eficiente coordinación establecida por el equipo de la Escola Europea y los profesionales del ámbito de la logística en Barcelona. En cuanto a mí, fue un verdadero avance en la ampliación de mis conocimientos. Desde el primer día se notó: el entusiasmo de los ejecutivos por sus propios campos; la pasión por transmitirnos los datos sin dejar ninguna duda o confusión, y los beneficios de combinar la teoría con la práctica”.
Además, añadió Aymen Kadri, “en cuanto a la práctica, tuvimos una gran oportunidad de conocer las distintas operaciones de los departamentos del puerto de Barcelona, gracias a la atenta guía de Marta Miquel. Los signos de innovación fueron evidentes, lo que anima a nuevas perspectivas de desarrollo”.
El curso Vocational Training 1 del proyecto YEP MED es la primera parte de una metodología de 3 cursos de formación desarrollados en el marco del proyecto, diseñados para preparar a los estudiantes y jóvenes adultos para las profesiones del transporte y la logística en la región mediterránea. Como parte de la formación posterior, los participantes podrán simular ciertas operaciones de la vida real en un digital twin de una comunidad portuaria creado para el proyecto. Este tipo de experiencia digital y práctica ayudará a preparar a los estudiantes para los retos que puedan encontrar en entornos de trabajo reales.