La pandemia del Covid no pasa de largo y no nos borra de su memoria. Sigue tachando el calendario del sector, y ha situado el Plan Editorial 2020 de El Canal Marítimo y Logístico, a estas alturas del año, en un estado de provisionalidad constante.
El Canal Marítimo y Logístico desea mantener el pulso del calendario de los acontecimientos logísticos. Y por este motivo, seguimos dando voz a los expertos de la industria. En nuestro monográfico del mes de septiembre concedemos esta tarima a los profesionales del project cargo, después de la suspensión de Breakbulk Europe, previsto en septiembre en Bremen y pospuesto hasta mayo del 2021.
Para conocer de cerca el transporte de las cargas pesadas, responsables de algunas de las principales compañías especializadas en este tipo de transporte nos descubren los principales detalles de un tráfico que requiere experiencia y siempre de una ingeniería logística pensada a la medida.
El XL de las cargas parece que será una de las actividades logísticas que más aguantará los efectos del virus, y que la apuesta estratégica por las energías limpias garantizará su continuidad en números positivos e incluso favorecerá su crecimiento sostenido.
Los acontecimientos del potente sector agroalimentario se habían apoderado del mes de septiembre. Finalmente, el Agrifood International Congress de Tarragona y el Agri’Vrac de Baiona han tenido que suspenderse y trasladar sus fechas.
Mientras el puerto de Tarragona ha creado el Agrifood Virtual Meeting para este mismo 30 de septiembre y trasladado el Agrifood International Congress a mayo del 2021, el puerto de Baiona se ha puesto a trabajar con toda ilusión para organizar una cuarta edición de Agri’Vrac que tendrá lugar el próximo año.
Los esfuerzos de estos dos puertos por mantener la atención de la industria agroalimentaria queda patente en las páginas dedicadas de esta revista a este bloque.
El Canal Marítimo y Logístico persiste con este monográfico en su compromiso con la comunidad logística portuaria.