El Propeller Club de Bilbao conoce el desarrollo de la primera plataforma eólica offshore

Las enormes oportunidades del desarrollo de la industria relacionada con la energía eólica marina fueron objeto de análisis de la reunión de junio del Propeller Club del País Vasco – Bilbao Port.

Los asistentes pudieron escuchar una conferencia a cargo de David Carrascosa, director de Operaciones de la firma Saitec Offshore Engineering, sobre un tema que se sigue de la anterior reunión del Club, en torno a “El hidrógeno renovable y oportunidades para la descarbonización”, conferencia pronunciada por Manuel Núñez. 

En su ponencia, David Carrascosa incidió en las oportunidades que la industria eólica flotante genera para el sector marítimo-portuario. En concreto el título de la ponencia, “DemoSATH, primer gran paso hacia la implantación de la Eólica Flotante en nuestras costas”, incidió en el caso práctico del prototipo DemoSATH de 2MW que Saitec está construyendo en el puerto de Bilbao.

Adelantó que, una vez montado el aerogenerador sobre la plataforma en el muelle, la puesta en el agua está prevista para el día 4 de julio próximo y, tras los trabajos finales, se llevará hasta su ubicación hacia finales de verano.

Reunión de junio del Propeller Club del País Vasco – Bilbao Port

La estructura de 30 metros de eslora y 64 de manga se botará el próximo 4 de julio

Tras unas pruebas de concepto realizadas en Santander, será la primera unidad conectada a la red eléctrica, proporcionando 2MW de potencia en la turbina, lo que equivale al consumo de unos 2.000 hogares. El prototipo se instalará a 2 millas náuticas de la costa y quedará anclado al fondo a 85 metros de profundidad.

Un catamarán de hormigón

Cabe recordar que esta plataforma que se construye con hormigón como materia prima es un sistema pionero en todo el mundo para sustentar aerogeneradores marinos para producir electricidad. Este sistema flotante de tecnología 100% vasca será probado en las instalaciones de ensayo de BiMEP en la costa vizcaína de Armintza para experimentar su valía y avanzar en el aprovechamiento energético del mar, un recurso clave para la Transición Energética de Euskadi.

La tecnología de este dispositivo ha sido desarrollada íntegramente por Saitec Offshore Technologies, spin-off de la ingeniería Saitec, basada en Leioa (Bizkaia) que data de 1998. La construcción del prototipo se está realizando en hormigón, por piezas que luego han sido montadas para crear una estructura única, como un catamarán de 30 metros de manga y 64 metros de eslora.

El hormigón ofrece numerosas ventajas para dispositivos flotantes marinos frente a otros materiales como la gran competitividad en coste, el mayor impacto en la generación de empleo local, menor mantenimiento, huella de carbono reducida o menor fluctuación de precio en comparación, por ejemplo, con el acero.

José Luis Grijalvo entregó el certificado de nuevos socios a Ruth Alonso y Xabier Salgado

Proveedores locales

El mercado de la eólica offshore se está iniciando ahora, con una primera subasta a la vista, pero su crecimiento será exponencial, pasando de 6,4MW en 2030 a 9,3MW en 2031, hasta completar un mercado futuro de 113.000MW sólo en Europa. Para la construcción de estos grandes “flotadores” hacen falta grandes superficies cercanas a la costa, puesto que el ritmo de entrega será de una plataforma por semana a partir de 2030, lo que supone la construcción simultánea de varias de ellas.

El puerto de Bilbao ofrece una posibilidad reducida de fabricación de estos elementos, por falta de espacio, por lo que la compañía deberá buscar otros asentamientos productivos. Carrascosa se lamentó de la pérdida de oportunidades económicas, puesto que la fabricación de los elementos de Sath se adjudican “en un 75% a proveedores locales”. Si las unidades constructivas se instalan en otros lugares lejos de la costa vasca, los proveedores también serán otros.

David Carrascosa, director de Operaciones de Saitec Offshore Engineering

Vida asociativa

En lo referido a la vida asociativa propia del Propeller Club del País Vasco – Bilbao Port, el presidente José Luis Grijalvo dio la bienvenida a dos nuevos socios: Ruth Alonso (Bergé) y Xabier Salgado (March RS), con la entrega de su certificado de pertenencia. Anunció también que las próximas reuniones del club se celebrarán los días 1 de julio, una jornada lúdica, y 16 de septiembre, una vez pasada la temporada veraniega.