El proyecto constructivo de los nuevos accesos viario y ferroviario al puerto de Barcelona estará listo dentro de un año, en julio del 2022, según ha anunciado este jueves el presidente de la infraestructura catalana, Damià Calvet.
El protocolo de desarrollo de los reclamados nuevos accesos contemplaba la constitución de dos grupos de trabajo, liderados por Adif y el puerto de Barcelona. Estas dos comisiones se dedican a las redacciones de proyectos básicos de los accesos vario y ferroviario, y de la terminal ferroviaria del antiguo cauce del río Llobregat, respectivamente. Así, dentro de un año, está previsto que estas dos comisiones presenten sus proyectos básicos sobre los que se planificará el proyecto general de construcción de las estratégicas comunicaciones al puerto de Barcelona
El recién nombrado presidente del puerto de Barcelona ha explicado que los dos grupos de trabajo liderados por la Autoridad Portuaria y Adif, responsables del desarrollo del protocolo que supuso el desbloqueo de los accesos de la zona Sur, “están trabajando intensamente y con rigor” para presentar dentro de un año los proyectos básicos que marcarán el punto de partida de las obras de los accesos terrestre y ferroviario, además de la terminal ferroviaria del antiguo cauce del Llobregat. “Vamos retrasados respecto a las expectativas generadas sobre el proyecto inicial de los accesos”, ha afirmado Calvet, “pero en todo caso tenemos la hoja de ruta bien definida respecto al protocolo firmado en el 2020”.
Damià Calvet ha sido uno de los participantes en el ciclo de debates y reflexiones que Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) y el Col.legi de l’Enginyeria de Camins, Canals i Ports de Catalunya, han iniciado este jueves. Estos encuentros estarán centrados en el plan estratégico del ferrocarril en el futuro de Catalunya, y se enmarcan dentro del Año Europeo del Ferrocarril.
En su intervención, Damià Calvet, no ha querido olvidar que, hasta llegar a la definitiva firma de los protocolos de los nuevos accesos al puerto de Barcelona en octubre del 2020, el proceso “fue una verdadera película de miedo”. Esta gran obra, ha continuado, está presupuestada en 400 millones de euros para los accesos y en 200 millones destinados a la terminal ferroviaria del antiguo cauce del río Llobregat que también se incluyó en el protocolo, lo que Calvet ha considerado “como clave”. Esta financiación de un total de 600 millones se ha calculado en base al proyecto recuperado del 2007, y por lo que se refiere a los 200 millones en materia de infraestructura ferroviaria, parte de esta dotación ya se incluido en la terminal intermodal de la terminal BEST.

Respecto a la financiación de los accesos Sur que permitirán al puerto de Barcelona asegurar su objetivo de convertirse en gateway, Damià Calvet ha manifestado que además de las fuentes económicas del Estado, la propia Autoridad Portuaria e incluso FGC, “se dispondrán también de fondos europeos”. Una financiación que ya habría empezado a llegar y que “esperemos continúe llegando en las mejoras de los apartaderos de 750 metros” del corredor ferroviario con Madrid y que de momento significa una inversión de 30 millones de euros para el puerto.
Damià Calvet: “Los costes de las operaciones del transporte ferroviario de mercancías con Francia son elevadísimos, lo que pone freno a la competitividad del sistema ferroviario portuario”
Respecto al impulso del proyecto de desarrollo de las conexiones entre Catalunya y la frontera francesa que ahora cumple una década, Damià Calvet ha admitido que “después de diez años no se han cumplido las expectativas que se habían marcados desde el punto de vista de los pasajeros, con la viabilidad de la alta velocidad, y muchos menos en lo que se refiere al transporte de mercancías, donde tenemos grandes déficits”.

Para el presidente del puerto, “los costes de operaciones del transporte ferroviario de mercancías con Francia son elevadísimos”. Estos sobre costes se centran en la necesidad de doble tracción en las pendientes y en el peaje del túnel (Perthus) de 800 euros por servicios, ha citado Calvet. “Todo ello pone freno a la competitividad del sistema ferroviario portuario”. Según Calvet, “vamos muy retrasados” para resolver estas carencias, “pero debemos ponerle solución con el incremento de la coordinación con Francia en lo que se refiere a los temas operativos y de infraestructuras”, ha concluido el presidente del puerto de Barcelona.