La Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio ha sometido a información pública la aprobación inicial del Plan Singular de Interés Regional (PSIR) del Área Integral Estratégica Llano de la Pasiega, en el municipio de Piélagos. Los documentos pueden consultarse en las oficinas de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio, o pinchando aquí.
Junto con el Estudio Ambiental Estratégico y en cumplimiento de la Ley de Evaluación Ambiental, se somete el citado documento al trámite de información pública y consultas, advirtiendo que la consulta se dirige tanto al público en general como a las personas físicas o jurídicas que se consideren interesadas, por un plazo de 45 días en el que se podrán examinar ambos documentos y realizar alegaciones y observaciones.
El consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cantabria, José Luis Gochicoa, destacó entonces que se trata de una iniciativa «muy importante y un paso fundamental» para la creación de un activo «estratégico» para Cantabria después de conocer que la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) acordó el 9 de abril aprobar inicialmente este PSIR.
Recordar que el Llano de la Pasiega posibilita crear un área industrial y logística de más de 200 hectáreas y dos millones de metros cuadrados para expandir el puerto de Santander hacia dentro, a un lugar «próximo y bien comunicado».
Esto permitiría que la actividad que se genere en el puerto pueda tener su traducción tanto en materia logística como en empresas industriales que quieran situarse en las cercanías del puerto por sus «mejores comunicaciones» para poder desarrollar y exportar su producto a todo el mundo, ha explicado Gochicoa.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), Francisco Martín, espera que la aprobación definitiva llegue dentro de un año y que en año medio ya haya actividad en La Pasiega. Sacar adelante el proyecto de crear un polígono industrial y área logística en el Llano de La Pasiega es uno de los principales retos del Ejecutivo autonómico, y uno de los proyectos que Cantabria ha presentado para la captación de fondos europeos.