Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), ha mostrado su optimismo de cara a las perspectivas de crecimiento del enclave andaluz para el presente 2021, a la vez que ha insistido en la necesidad de realizar las inversiones adecuadas en las “infraestructura críticas del país”, entre las que se encuentran las relativas a los puertos.
“Hay cifras claves para nosotros. Es importante volver a superar en el tráfico total las cien millones de toneladas y los 5 millones de teus en el tráfico contenerizado. También queremos alcanzar las 400.000 unidades en el tráfico ro-ro y superar los 6 millones de pasajeros”, ha apuntado el presidente de la APBA.
Landaluce ha señalado que el cumplimiento de las referidas cifras daría al puerto de Algeciras la “estabilidad necesaria para consolidar nuestra actividad”. Sin embargo, ha preferido mostrarse cauto ante un año con “perspectivas difíciles de cumplir”, especialmente en el segundo semestre.
“Más o menos en los primeros meses del 2021 los fletes van a ser altos, eso es señal que hay demanda, si bien nos preocupa el segundo semestre donde hay ciertas incógnitas que nos trasladan los propios operadores globales internacionales”, ha precisado Landaluce, añadiendo que existen algunas economías como las de Estados Unidos donde las cifras de empleo podrían ser un obstáculo para el buen desarrollo de la economía mundial.
Retos y objetivos de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras para el 2021
Landaluce también ha hecho mención a los principales retos a los que se enfrenta el puerto de Algeciras en el presente año, haciendo hincapié en la necesidad de seguir haciendo frente a la crisis sanitaria y económica actual, señalando que para ello es necesario “que se nos permita seguir siendo una empresa tractora y de recuperación del empleo, ahora más que nunca”.
Para el cumplimiento de estos retos el presidente de la APBA se ha remitido al Plan de Empresa, el cual va a movilizar 258 millones de euros de inversión a través de “fondos propios”, de los que en este año se van a emplear cerca de 61,5 millones de euros.
Al mismo tiempo, Landaluce también ha manifestado que entre los objetivos del puerto de Algeciras se encuentran la mejora de su competitividad y la defensa de la sostenibilidad medioambiental. “Vamos a seguir haciendo frente a la fuerte competencia internacional y a continuar optimizando las oportunidades que nos ofrece el Estrecho de Gibraltar, potenciando Algeciras como puente marítimo entre Europa y África”.
Posteriormente, Landaluce ha señalado que desde la APBA se va a seguir apostando por el Grupo CMA CGM –recientemente incorporada en el accionariado TTI Algeciras-. “Las tres grandes alianzas a nivel mundial de tráfico contenerizado -que engloban a las diez principales navieras a nivel mundial- tienen una posición en Algeciras como cliente y también como inversor, se trata sin duda de un aspecto muy importante para el conjunto del sistema portuario español”.
Landaluce vuelve a reivindicar inversiones en las infraestructuras ferroviarias del puerto de Algeciras
Landaluce ha aprovechado para insistir en el déficit de infraestructuras del puerto de Algeciras, especialmente las ferroviarias. “Es cierto que hemos incrementado la actividad del ferrocarril en el puerto, pero nuestros clientes necesitan este tipo de conexión y que esta sea competitiva, sin embargo, seguimos contando con una deficiente infraestructura en este sentido”.
En cuanto a la importancia de este tipo de conexión ha hecho referencia principalmente al ramal central del Corredor Mediterraneo y del Corredor Atlántico. “Se trata de un proyecto histórico. El ramal central vertebra la territorial de norte a sur, nos aportaría competitividad y aportaría cohesión territorial a todo el país”, ha manifestado el presidente de la APBA.
Balance del 2020, un año marcado por el Covid-19
El presidente de la APBA también ha realizado un balance de las cifras de tráficos del 2020, un año en el que el enclave portuario ha alcanzado las 107,3 toneladas – lo que representa un retroceso del 1,9% respecto a los datos del 2019-. Destaca el crecimiento de la mercancía general, con un total de 74,7 toneladas, lo que supone un incremento del 1,9% con respecto al 2019.
En términos generales, Algeciras está moviendo el 21% del tráfico total del sistema portuario español, o lo que es lo mismo, de cada 5 toneladas que se mueve en España una de ellas corresponde a Algeciras. En cuanto a los graneles líquidos, se han alcanzado los 28,3 millones de toneladas (un 7,4% menos que en el 2019), mientras que el granel sólido también ha sufrido un descenso, (alcanzando los 552.000 toneladas, un -43,2% menos que el año anterior).
En cuanto a la cifra de contenedores, se han vuelto a superar los 5 millones de teus -un retroceso del -0,4%-, si bien se ha producido un incremento en toneladas contenerizadas -alcanzando los 65,4 millones de toneladas-, lo que representa un crecimiento del 1,8%.
“Son cifras que valoramos positivamente porque en el inicio de la pandemia los datos eran muy negativos. Cerramos de una manera positiva teniendo en cuenta las previsiones tan negativas que habían en ese momento”, ha concluido Gerardo Landaluce.