El puerto de Algeciras presenta credenciales

La actividad comercial del puerto de Algeciras ha sido frenética en una semana plagada de citas logísticas de primer orden. Desde la APBA, en conjunción con otras instituciones implicadas en el desarrollo logístico, pero también industrial y naval, se ha conseguido llevar con éxito la propuesta del puerto de Algeciras a las ferias internacionales Breakbulk Europe Rotterdam, Salón Internacional de la Logística (SIL) Barcelona y Nor Shipping Oslo.

Tanto la APBA como las empresas de su comunidad portuaria han tenido destacada participación en todos y cada uno de estos eventos. En concreto, el puerto de Algeciras dispuso de un stand propio, cobijado bajo el paraguas comercial de Puertos del Estado, en el que mostró sus amplias posibilidades para realizar con éxito la logística de cargas de proyecto, sobredimensionadas y pesadas.

Acompañando a la institución, se desplazaron hasta Breakbulk Europe representantes de las compañías A. Pérez y Cía., Alfaship Shipping Agency, Lemmas Shipping, Next Maritime, Total Logistics Services, Trascoma y TTIA. Cabe resaltar que la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar ha ayudado en la financiación de este desplazamiento -y también a Nor Shipping Oslo- con parte de los fondos Feder conseguidos para facilitar la participación de empresas vinculadas a la actividad logística y marítima portuaria en encuentros de referencia para el sector.

En la búsqueda de nuevos tráficos relacionados con el sector breakbulk, el puerto de Algeciras no se olvida de su implicación “verde” y como afirmó el presidente de la APBA, Gerardo Landaluce, “los puertos son parte de la solución” al impacto ambiental de las actividades del transporte y “tenemos que seguir trabajando con el enfoque de productividad respetuosa, teniendo en cuenta la sostenibilidad social y ambiental” en las propias actividades del puerto, operadores portuarios, usuarios y concesionarios.