El puerto de Algeciras ha vuelto a batir su récord mensual de carga ferroviaria en octubre con 5.698 teus de importación y exportación. Esta cifra supera a la de septiembre, que hasta ahora había sido el mes con mayor movimiento de carga ferroviaria. Con esta cantidad, la terminal ferroviaria de Isla Verde Exterior acumula 27.361 teus en los 10 primeros meses del año, un 30% más que en el conjunto de 2020. También durante esta segunda quincena de noviembre la terminal ha superado por primera vez en su historia los 30.000 contenedores manipulados en un ejercicio. Las entradas y salidas de mercancías en este periodo ascendieron a 783 que tuvieron como destino Abroñigal y Coslada, en Madrid; Azuqueca de Henares en Guadalajara; Barcelona y Zaragoza.
En el Año Europeo del ferrocarril, este importante avance de la actividad ferroviaria con origen o destino en el puerto de Algeciras ha permitido ya evitar más de 15.000 viajes por carretera, ofreciendo una alternativa competitiva y sostenible al creciente tráfico de importación/exportación con destino a las terminales del puerto de Algeciras. La evolución, sin embargo, está condicionada por el Ramal Central del Corredor Mediterráneo que conecta Algeciras con el nudo de Antequera y los centros logísticos de Córdoba-Madrid-Zaragoza. El trazado está ahora en estudio para acoger a medio plazo la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza.
En cuanto al resto de tráficos, el puerto de Algeciras acumula 87 millones de toneladas de tráfico total, un 2% menos que en los 10 primeros meses del 2020. El tráfico de contenedores supera los 4 millones de teus (-6%), recogiendo de nuevo importantes incrementos en los contenedores completos de importación y exportación, un 16% en el primer caso, y un 8% en el segundo.