El puerto de Almería ha acelerado sus contactos en Fruit Attraction con el fin de impulsar definitivamente su proyecto de transporte multimodal de frutas y hortalizas por barco, denominado Fresh Fruit And Vegetables Logistics (FFVL). De esta forma, el presidente de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Jesús Caicedo, acompañado por su jefe de la División Comercial y Calidad, José Antonio Cuesta, ha mantenido en Madrid un encuentro en el que han participado representantes de empresas del sector del transporte por carretera y de Grimaldi Lines, una de las navieras más importantes del mundo en el transporte de mercancías.
El encuentro, propiciado por la APA, se celebró en el marco de la feria internacional de frutas y hortalizas, Fruit Attraction, en la que Jesús Caicedo ha mantenido un gran número de contactos con empresas exportadoras de productos hortofrutícolas así como del sector de la logística, en un intento por dar un nuevo impulso al proyecto de línea regular de transporte marítimo de frutas y hortalizas frescas entre Almería y el puerto de Sète (sur de Francia).
“El barco de las hortalizas (FFVL) desde Almería puede ser una alternativa complementaria al transporte por carretera”

Jesús Caicedo, que confiesa que le hubiera gustado que el servicio regular con el sur de Francia fuera ya una realidad, considera que todavía quedan “algunos flecos” por despejar, y por este motivo está manteniendo nuevos encuentros con los agentes interesados en el proyecto: exportadores, distribuidores, navieras y transportistas por carretera. Y es que el presidente de la APA está convencido de que el barco de las hortalizas puede ser una alternativa complementaria al transporte por carretera, “Si dispusiéramos del transporte marítimo, sería una salida para salvar situaciones de bloques como hemos vividos estos días y nuestros productos no perderían horas y días en su viaje”.
El proyecto FFVL
El proyecto FFVL de transporte de frutas y hortalizas por barco, tiene por objetivo poner en marcha un servicio de transporte intermodal para la distribución por Europa de frutas y verduras frescas desde el sureste español. Contempla que una parte del recorrido, que actualmente se realiza por carretera, se desarrolle por vía marítima, sin que la combinación camión-barco que se plantea afecte a los periodos de entrega de las mercancías en los mercados de Centroeuropa y Europa del Norte.
El FFVL consiste en el establecimiento de un servicio regular de dos relaciones por semana entre los puertos de Almería y Sète. Para dicho servicio se contará con un buque tipo ro-ro con capacidad para 100 semirremolques frigoríficos. El hecho de que buena parte del recorrido –unos 1.200 kilómetros- se realice por vía marítima, según destaca Jesús Caicedo, traerá consigo más ventajas añadidas para las empresas que utilicen este modelo de transporte intermodal. “Y es que, además de ser competitivo, es también un servicio de transporte más sostenible, algo que es cada vez más valorado por los consumidores y que la Unión Europea contempla en su normativa”.