El puerto de Amberes bate su récord por séptimo año consecutivo

Por séptimo año consecutivo, el puerto de Amberes ha registrado un nuevo récord en 2019 al alcanzar los 238 millones de toneladas e incrementar sus cifras en un 1,3% sobre el año anterior. A pesar de las incertidumbres en el comercio mundial, en el lado positivo de la balanza, el puerto belga ha ganado en cuanto a transporte de contenedores. Así, Amberes movió un total de 11,87 millones de TEUs (6,9% más), hasta un total de 138,9 millones de toneladas en contenedor, un 6,2% de incremento, mientras que en los graneles sólidos los datos indican un crecimiento del 3,4%. En el lado negativo, la mercancía general, con el acero como protagonista, ha anotado un decremento del 13%, al igual que los graneles líquidos, cuyo volumen ha descendido un 4,4%. El tráfico de mercancía RoRo ha alcanzado 5,14 millones de toneladas, bajando un 3,5%.

J. Vandermeiren: “Un puerto en crecimiento es un puerto en movimiento”

Principales magnitudes del puerto de Amberes

Jacques Vandermeiren, CEO del puerto de Amberes ha valorado los datos comenzando por exponer que “en 2019 se han anunciado grandes inversiones en los sectores químico y logístico” entre las que destaca una inversión récord de 3.000 millones de euros por parte de Ineos, el clúster químico de Amberes. Además, se han registrado otras fuertes inversiones de empresas como Basf, Borealis y Standic. De forma añadida, en 2019 también se iniciaron los trabajos en la red de distribución de vapor Ecluse y ha entrado en funcionamiento la Unidad de Coque de ExxonMobil.

Neutralidad medioambiental

En el campo modal, Vandermeiren indica su intención de ampliar el trasvase hacia el ferrocarril al comentar que “el año pasado se transportaron 24 millones de toneladas de carga por ferrocarril”, lo que supone el 7% del volumen total, y “nuestro objetivo es duplicar esta cifra hasta alcanzar el 15% para 2030”. El CEO del puerto de Amberes dijo que “estamos utilizando la tecnología y la experiencia que tenemos en el puerto para llegar a ser una instalación neutral en carbono y avanzando para la convivencia de varios combustibles sostenibles. En el futuro cercano vamos a probar el funcionamiento de remolcadores impulsados por hidrógeno de metanol y estamos explorando otras vías como la captura de carbono y su almacenamiento o reutilización en procesos de economía circular. Es nuestra ambición hacer realidad la transición sostenible, y el puerto de Amberes tiene que desempeñar un papel pionero”.