El tráfico de mercancías en el puerto de Baiona ha ascendido en 2019 a un total de 2.283.938 toneladas, un número muy parecido al del año anterior, con un ligero descenso del 2,9%, en línea con el resto de puerto del Cantábrico. Como dato destacable, el incremento del 5% registrado en los muelles públicos, frente al descenso en los privados.
El descenso en las mercancías se debe a una serie de contratiempos coyunturales como la parada de la exportación de los biocarburantes tratados por la firma Alkion, vinculada en particular a un incremento en el consumo interior francés, consecuencia a su vez del aumento de los precios del crudo. Así, los volúmenes de exportación disminuyeron en aproximadamente 26.000 toneladas.
Por otro lado el puerto de Baiona ha sufrido la deslocalización, y por tanto la pérdida del tráfico de importación de coque de petróleo destinado al mercado español, que restaron más de 40.000 toneladas. La crisis siderúrgica también se ha dejado notar y aunque su tráfico registra un fuerte aumento con respecto a 2018, se ha producido una revisión a la baja de los volúmenes de importación de la empresa Laminoir Des Landes, aproximadamente 25.000 toneladas. Este retroceso ha sido consecuencia de la interrupción de la producción a finales de año para optimizar su proceso continuo. No obstante, para alivio del puerto, la firma tiene la intención de reanudar las actividades en el primer trimestre de 2020. El total de los siderúrgicos ha repuntado ligeramente sobre el año anterior, pero sin superar las 800.000 toneladas, cuando años atrás llegaron a 1,2 millones.
El puerto de Baiona mejora su competitividad “a corto, medio y largo plazo”
En una economía con un fuerte componente agrícola, las malas cosechas registradas por las condiciones meteorológicas adversas han llevado a que el tránsito de fertilizantes en 2019 haya estado por debajo de la media en un -6,87%, sumando 460.306 toneladas. El mismo efecto ha tenido sobre el movimiento del maíz, que desciende un 2,33%, y otros productos agroalimentarios, que caen un 5,2%.

Por el contrario, el puerto ha obtenido un fuerte aumento de los tráficos de madera, que en 2019 alcanzaron 61.400 toneladas, frente a 28.326 toneladas en 2018, lo que representa un aumento del 116%, 33.000 toneladas más. Cabe recordar que el puerto de Baiona es un especialista en el tráfico de madera y sus derivados y que dispone del Registro ICPE, una autorización para almacenamiento de hasta 49.000 m3 de madera. El resto de mercancías, de menor peso en el total del puerto, se mantienen estables un año más.
Inversiones para ganar competitividad
El puerto de Baiona se define como “una herramienta al servicio de la economía local” y por ello viene realizando diversas inversiones para mejorar su competitividad y, por tanto, la de las empresas de su entorno.
En un intervalo de cinco años, entre 2015 y 2020, se habrán realizado más de 150 millones de euros de inversiones públicas y privadas y se habrán comprometido otros 30 millones de euros en el puerto, lo que le permitirá reforzar su competitividad. Así, la inversión pública ha sumado 70 millones de euros, con la ampliación del Muelle Castel, en Anglet, por valor de 20 millones de euros; la adquisición de una draga, que supuso un coste de 14 millones de euros; y la compra e instalación de dos grúas de gran capacidad por un total de 9 millones de euros. En la actualidad, el puerto trabaja en la ampliación del Muelle Gommes, en Anglet, obras que absorberán 27 millones de euros.
Las empresas privadas han venido también haciendo sus propias inversiones, destacando las dedicadas al sector siderúrgico, por un montante de 110 millones de euros. Por un lado Laminoir Des Landes ha invertido 50 millones de euros en sus instalaciones, mientras que Celsa Group ya ha puesto la primera piedra de su nuevo tren de laminación en el que va a invertir 60 millones de euros.
Los muelles públicos siguen ganando en importancia
Estas inversiones tienen como consecuencia una mayor utilización de las herramientas públicas gestionadas por la CCI Baiona País Vasco, como sus grúas, muelles, explanadas, hangares y vías férreas. La actividad realizada en los espacios públicos sigue creciendo en 2019, un 5% más que en 2018 y representa ya el 33,56% de la actividad global para un volumen total tratado de 766.416 toneladas, frente a 750.370 toneladas en 2018. Esto supone un incremento del 2,14%, 16.046 toneladas, una cantidad que ha crecido de forma muy importante desde que la CCI es la concesionaria del puerto por cuenta de la Región Nueva Aquitania. En 2008, el tonelaje realizado en los muelles públicos ascendió a 537.836 toneladas, por lo que en estos 12 años el incremento en la parte pública del puerto ha supuesto un 42,5%.

Por el contrario, la actividad marítima realizada directamente por los agentes privados, y que representa el 66,44 % del volumen global, ha disminuido en un 5,2%. Si en 2018 manipularon 1.601.698 toneladas, éste pasado 2019 han sumado 1.517.522 toneladas, 84.176 toneladas menos.
A juicio de los responsables del puerto de Baiona, el incremento de la actividad pública es importante porque “confirman las buenas orientaciones de nuestras inversiones y nos permiten limitar nuestra dependencia a un pequeño número de actores”. Por otra parte, la confianza marcada por los inversores privados y públicos proyecta una clara señal positiva a los clientes del puerto de Baiona sobre su competitividad “a corto, medio y largo plazo”.
TRAFICO DEL PUERTO DE BAIONA 2019 |
||||
PRODUCTO |
2018 |
2019 |
% |
|
Maíz |
402 279 |
392 917 |
-2,33 |
|
Petróleo |
65 889 |
64 745 |
-1,74 |
|
HIdroc. refinados |
125 248 |
121 484 |
-3,01 |
|
Asfalto |
85 529 |
64 394 |
-24,71 |
|
Coque |
79 712 |
38 573 |
-51,61 |
|
Chatarra |
231 868 |
211 437 |
-8,81 |
|
Palanquilla |
526 512 |
561 926 |
+6,73 |
|
Laminados |
27 790 |
75 015 |
+169,93 |
|
Azufre |
104 883 |
87 032 |
-17,02 |
|
Químicos |
101 051 |
59 117 |
-41,5 |
|
Abonos |
494 269 |
460 306 |
-6,87 |
|
Madera |
28 326 |
61 639 |
+54,04 |
|
Agroalimentario |
27 956 |
26 504 |
-5,20 |
|
Graneles sólidos |
41 627 |
43 778 |
+5,17 |
|
Varios |
9 129 |
15 315 |
+67,76 |
|
TOTAL |
2 352 068 |
2 283 938 |
-2,9 |