El puerto de Baiona promociona su encuentro AgriVrac en Aragón

La Feria de Maquinaria Agrícola de Zaragoza (FIMA), el mayor encuentro sectorial del sur de Europa, espera recibir alrededor de 240.000 visitantes en su 41ª edición, desarrollada del 25 al 29 de febrero. En esta edición, más de 1.500 expositores de 40 países abarrotan los pabellones expositivos de Feria de Zaragoza.

El puerto de Baiona, representado por el responsable comercial para el mercado español, Joxan Madinabeitia, acudió para dar a conocer la oferta logística de la dársena vascofrancesa  en el mercado del transporte, manipulación, almacenaje y logística del cereal, los productos agroalimentarios, abonos y alimentación animal.

En el marco de la Feria se celebró el XVIII Encuentro Nacional de Operadores de Cereales organizado por  la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas (ACCOE) y también se contó con espacios para el trabajo en red y los contactos más distendidos, como la recepción ofrecida por Gestora Agropecuaria (GAP).

McBio
Stand de MC BIO en FIMA, visitantes asiduos de AgriVrac

El encuentro también contó entre sus actos con la presentación del Nuevo Sistema de Entregas de Agroalimentarios en el Port de Tarragona, una jornada técnica en torno al Análisis de Campaña 2019-20 y de las Perspectivas de la economía española.

Fomento de AgriVrac 2020

Madinabeitia aprovechó el foro profesional para fomentar la asistencia a la cuarta edición de “AgriVrac”, Jornada Agroalimentaria y Bolsa de Cereales del puerto de Baiona, que se celebrará los próximos 24 y 25 de septiembre. Entre sus prioridades, atraer al espacio expositivo a algunas de las firmas de maquinaria agrícola. Son muchas las novedades técnicas presentadas en FIMA que tienen cabida también en AgriVrac: tractores autónomos sin conductor, enormes cosechadoras o drones para el control de las cosechas, entre otras.

La próxima edición de AgriVrac pretende atraer a un público profesional numeroso, dando continuidad a los tres encuentros celebrados los pasados años, en los que profesionales del Suroeste francés, además de españoles y de otros países europeos se concentraron para participar en la Jornada. El objetivo es favorecer los intercambios comerciales transfronterizos en la compra-venta, el almacenaje, la manutención y transformación, los transportes y otros servicios de valor añadido para productores y cooperativas.

Joxan Madinabeitia (Puerto de Baiona) junto a Javier Apellaniz y otros miembros del equipo de GAP

Cabe recordar que Baiona tiene históricamente un fuerte volumen de mercancía agroalimentaria a granel y es un lugar estratégico, perfecto para los operadores del mercado del Sur Occidental de Francia y del Norte de España. La implantación en el propio puerto de industriales y almacenistas, así como de reconocidos operadores, convierten a Baiona en punto ineludible para los profesionales de los cereales, los abonos y de la alimentación animal.