El puerto de Baiona prosigue su avance en la primera parte del 2021

El cierre del primer semestre del año ha visto un repunte de los tráficos en el puerto de Baiona, que logra un incremento del 4,14% sobre los números del 2020. Los buenos datos lo son también sobre al año 2019, cuando aún no había aflorado el  Covid-19, con un incremento superior al 3,3%, aunque en el último mes de julio ha perdido un poco de fuelle en algunos tráficos como el maíz, la madera o los siderúrgicos.

El acumulado hasta julio supuso un total de 1.373.027 toneladas y en el total anual agregado se observa un incremento del 2%, con un total que asciende a 2.320.050 toneladas, por lo que se acerca progresivamente y con paso firme al objetivo marcado. En el séptimo mes del año, el puerto de Baiona ha cumplido el 61,06% de sus objetivos totales para el presente ejercicio.

Entre las partidas diversas, los tránsitos ligados a la siderurgia se han incrementado en un 21% sobre el año anterior, alcanzando las 518.237 toneladas. Este producto se ha convertido en el de mayor relevancia, un 37,7% de las mercancías movidas por la instalación vascofrancesa tiene que ver con los siderúrgicos. Así, crece el tráfico de palanquilla y plancha de acero -un 117,9% más-, mientras que disminuye el de chatarras en un 4,3%.

Los abonos que en el primer trimestre destacaban como la mercancía de mayor volumen, pues suponen un cuarto del total de los movimientos portuarios y por el incremento sufrido, suman 304.352 toneladas y crecen un 0,76% y son ahora el segundo tráfico. Destacar también el crecimiento del movimiento portuario del azufre, un 27,7% hasta julio, materia prima básica para la composición de abonos y piensos de alimentación animal, mientras que otros productos químicos crecen más del 87,6%, sumando 26.808 toneladas, más que en 2020 pero la mitad de lo movido en el 2019, en periodo prepandemia.

A julio el puerto de Baiona cumple el 61% de su total previsto

Uno de los productos tradicionales en el puerto de Baiona, el maíz, ha sumado 173.240 toneladas, si bien se observa un descenso con respecto a años anteriores, sobre todo, sobre el 2020 cuando la cosecha fue excepcional. Mientras prosigue el descenso del movimiento de madera y sus derivados, anteriormente el puntal de los tráficos portuarios y ahora un producto residual, con 8.000 toneladas. Por último, los productos petrolíferos descienden ligeramente en un 4,1%, lastrados por la desaparición del tráfico del coke de petróleo, aunque se incrementa el movimiento de hidrocarburos refinados, alcanzando un acumulado superior a las 186 mil toneladas.