Este miércoles se ha celebrado la jornada “Subvenciones», en el marco de los Innovation Days , organizado por el puerto de Barcelona y en la que se ha presentado la segunda convocatoria del fondo de capital Ports 4.0, lanzado el 20 de octubre. Ports 4.0 es un modelo corporativo de innovación abierta adoptado por Puertos del Estado y las autoridades portuarias españolas para atraer, apoyar y facilitar la aplicación del talento y el emprendimiento al sector logístico-portuario público y privado español. Esta segunda convocatoria pone 18 millones de euros al servicio de la innovación en este sector.
Como ha señalado Santiago García-Milà, subdirector general de Estrategia e Innovación del puerto de Barcelona, moderador y encargado de abrir la jornada, el sector logístico está lleno de disrupciones, por lo que «es fundamental que pensemos en proyectos innovadores para fortalecer nuestro sector y desarrollar nuevos negocios y actividades».

Durante la sesión, José Llorca, responsable de Innovación de Puertos del Estado, ha explicado cómo se ha organizado el fondo y qué se espera de esta segunda convocatoria. En este contexto, Llorca detalla que el objetivo de esta nueva convocatoria es facilitar la maduración tecnológica de los diferentes proyectos presentados y llevar al mercado productos tecnológicos. En este sentido, el fondo contempla tres tipos de subvenciones: En primer lugar, la modalidad «idea», para proyectos que no hayan realizado una prueba de concepto y en la que se dispone de una subvención de 15.000 euros, con la obligación de presentar una prueba de concepto de la idea en un plazo de 6 meses. En segundo lugar, si se ha realizado una prueba de concepto, se puede acceder a la modalidad «pre-comercial». Lo que se requiere en esta segunda fase es la realización de un prototipo en un entorno real en una instalación logístico-portuaria española. En esta segunda fase, la ayuda es de hasta 1.000.000 de euros y un mínimo de 50.000 euros. En la tercera y última modalidad, están los proyectos que se encuentran en fase «comercial» y en los que se debe realizar un prototipo en un entorno operativo para luego lanzarlo al mercado. Aquí se pueden financiar hasta 2.000.000 de euros y un mínimo de 100.000 euros.
Dentro de estos proyectos puede encajar cualquier tipo de tecnología; desde el blockchain hasta la realidad virtual y aumentada, todo tipo de hardware industrial, la robotización, la automatización o los equipos para mediciones medioambientales. Al mismo tiempo, el programa también incluye una aceleradora de incubadoras corporativas que ayuda a articular los proyectos que se pueden presentar para darles solidez y ayudarlos a madurar.
En cuanto a los plazos de esta segunda convocatoria, la fase de «ideas» finaliza dos meses después de la convocatoria, en este caso el 21 de diciembre y el 21 de enero para los proyectos comerciales.
Los interesados en recibir el apoyo de la Autoridad Portuaria de Barcelona deberán enviar su solicitud a la siguiente dirección de correo electrónico: ports40@portdebarcelona.cat
Un aspecto de suma importancia a tener en cuenta que ha presentado José Llorca en la fase de proyectos pre-comerciales y comerciales, es el hecho de que debe haber un acuerdo perfectamente especificado con el facilitador y explicar con detalle el prototipo del proyecto, su alcance y tamaño. Al mismo tiempo, debe existir el compromiso de lanzar el producto al mercado en un plazo determinado.

Por su parte, Carles Rúa, director de Innovación del puerto de Barcelona, ha explicado la metodología a seguir para solicitar estos fondos y para pedir, en concreto, el apoyo de la Autoridad Portuaria de Barcelona en los mismos.
Uno de los criterios y requisitos del proyecto es que la prueba piloto se desarrolle en una entidad de la comunidad logística portuaria española. En este sentido, la Autoridad Portuaria de Barcelona, al igual que el resto de autoridades estatales, apoya expresamente este tipo de iniciativas. En el caso del puerto de Barcelona, los interesados en recibir el apoyo de la Autoridad Portuaria de Barcelona deberán enviar su solicitud a la siguiente dirección de correo electrónico: ports40@portdebarcelona.cat aportando información relacionada con el proyecto. El tipo de apoyo que se puede solicitar va desde cartas de interés hasta acuerdos como agente facilitador.
Para hacer una primera estimación, la Autoridad Portuaria de Barcelona pide información básica sobre el proyecto: nombre, datos de contacto, resumen del proyecto, cantidad solicitada y apoyo solicitado. Las solicitudes recibidas, explica Carles Rúa, serán evaluadas por la comisión técnica de I+D+i de la Autoridad Portuaria de Barcelona y, en función de ello, se concederá la ayuda solicitada. Los criterios aplicados son el grado de innovación, el impacto y la aportación de valor para el puerto de Barcelona, la sostenibilidad, viabilidad, madurez y solvencia del proyecto y la relación coste-beneficio existente para el puerto de Barcelona.
En cuanto a los plazos para solicitar el apoyo del puerto de Barcelona, la modalidad de «ideas» es el 15 de diciembre, mientras que para los proyectos pre-comerciales y comerciales es el 7 y el 14 de enero respectivamente.