El Port Summit Trade Mission Korea 2021 se convertirá en un gran encuentro empresarial internacional para fomentar el intercambio comercial entre el país asiático y Europa, con el puerto de Barcelona como principal hub logístico facilitador de este comercio internacional.
Pese a la pandemia, el puerto de Barcelona no ha cesado en su promoción exterior y en seguir organizando una de sus principales acciones comerciales como son las misiones multisectoriales. Si en el 2020 programaba su primera misión online con Colombia como país protagonista, este 2021 el puerto catalán convoca del 26 al 29 de octubre: el Port Summit Trade Mission Korea, su segunda misión digital que tendrá el mercado coreano como protagonista.
El Port Summit Trade Mission Korea 2021 se convertirá en un gran encuentro empresarial internacional para fomentar el intercambio comercial entre el país asiático y Europa, con el puerto de Barcelona como principal hub logístico facilitador de este comercio internacional.
La misión empresarial online reunirá a los agentes logísticos portuarios de Corea y de Catalunya, además de otras empresas internacionales que también podrán asistir gracias al formato digital, con el objetivo de incrementar las relaciones comerciales, detectar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer las alianzas estratégicas en el ámbito empresarial e institucional.

Corea del Sur es una de las economías más dinámicas de Asia y la 10ª economía más grande por PIB nominal del mundo, según el listado del Fondo Monetario Internacional 2021, lo que le convierte en un mercado atractivo para las empresas importadoras y exportadoras de nuestro país.
Por ello, y dado el interés mostrado por parte de la comunidad portuaria por el país, el puerto de Barcelona ha escogido Corea del Sur como destinación protagonista de la segunda misión empresarial online.
Otro de los motivos de su elección para la misión empresarial online de este año ha sido la alianza logística establecida con el puerto de Busan. Este acuerdo contempla convertir a la capital catalana en plataforma de acceso al mercado europeo de Corea y del Nordeste asiático. Esta colaboración se concretará con la construcción de un espacio logístico de 50.000 m2, donde las mercancías llegadas desde Busan se distribuirán en el Sur de Europa.
El formato online se mantiene
La imposibilidad de poder realizar viajes de prospección por la situación de la pandemia, han vuelto a obligar al puerto de Barcelona a decantarse por una misión online como ocurrió en el 2020 con Colombia como protagonista y descartar completamente organizar una misión empresarial presencial. Sin embargo, el puerto de Barcelona prevé recuperar para el 2022 el formato presencial y recuperar el destino de Tailandia.

El hecho de celebrar un Port Summit en formato online facilita la presencia y el contacto entre agentes logísticos, portuarios y cargadores de todo el mundo, además de propiciar los intercambios comerciales entre Corea y España.
El Port Summit Trade Mission Korea 2021, como la misión digital de Colombia del 2020, tendrá una combinación de webinars y de networking. En este sentido, el puerto de Barcelona prevé alcanzar en esta edición unas cifras de inscritos similares a las del 2020, en la que se alcanzaron los 700 inscritos y se mantuvo una asistencia media a los webinars de unas 200 personas conectadas.
En este Port Summit Korea hay un hecho diferencial importante y es la sociedad que los puertos de Barcelona y de Busan constituirán para promocionar los intercambios comerciales entre Corea del Sur y Europa. Esta sociedad conjunta de nueva creación, la primera alianza de dos puertos para revitalizar el comercio internacional tiene como finalidad principal gestionar una plataforma logística estable en Barcelona para dar servicio a las empresas que hagan negocios entre el Nordeste asiático y el Sur del continente europeo.
La misión empresarial se llevará a cabo mediante una plataforma propia que facilitará el acceso a las diferentes actividades a todos los empresarios que quieran participar, realizando incluso networking en tiempo real con los asistentes a las ponencias. Una de las principales novedades de este año será que la plataforma estará activa hasta final de año, con la idea de favorecer los contactos entre las empresas participantes para gestar alianzas y explorar nuevas vías de negocio.
Completa agenda de actividades
Del 26 al 29 de octubre, se desarrollará un completo programa de jornadas, seminarios y webinars, así como encuentros bilaterales de manera virtual.
El Port Summit Trade Mission Korea arrancará, el 26 de octubre, con la jornada empresarial: “Corea-Catalunya. Conectando nuevos horizontes”. En esta jornada, el puerto de Barcelona presentará los proyectos que se están desarrollando en cuanto a innovación y transformación digital, así como también su oferta marítima y logística, haciendo especial hincapié en el nuevo centro logístico de la ZAL. Ofreciendo una plataforma logística estable a las empresas coreanas que realicen negocios entre el Nordeste asiático y el Sur de Europa.
El Port Summit Trade Mission Korea 2021 será un punto de encuentro mediante una plataforma propia, en la que los empresarios de Corea y Catalunya podrán acceder a un programa de ponencias, paneles técnicos y meetings 1to1 a tiempo real.
El mismo martes 26 de octubre, tendrá lugar el webinar titulado “Un centro de distribución para empresas coreanas en Barcelona. Un proyecto de los puertos de Busan y Barcelona” en el que se presentará la plataforma logística y servicios en Barcelona, gestionados por los puertos de Busan y Barcelona para atender a exportadores coreanos que deseen distribuir sus productos al Sur de Europa (España, Portugal, Francia, etc,) y el Mediterráneo.
Al día siguiente, miércoles 27 de octubre, tendrá lugar el panel “Aduanas y normalización de procedimientos”, dirigido principalmente a empresas del sector logístico portuario. El principal objetivo de la jornada será potenciar el intercambio de experiencias y opiniones en la simplificación y homogenización de procesos aduaneros para agilizar el paso de las mercancías por los recintos portuarios.
Por último, el jueves 28, seminario “El futuro de los puertos pasa por la innovación” ofrecerá una visión general de la oferta comercial y servicios del puerto de Barcelona. Se aportará información adaptada a las necesidades y realidades de los flujos comerciales entre Barcelona y Corea, centrando el debate en dos de los tráficos que tienen más relevancia con este mercado: productos refrigerados y tráficos ligados al sector automoción.
El último día de la misión se dedicará en exclusiva a los contactos bilaterales. En estos eventos se darán a conocer las propuestas de valor del puerto de Barcelona en diferentes ámbitos y se analizarán los nuevos retos de futuro.

Ponentes de primer nivel
El programa del Port Summit contará con ponentes de los principales agentes logísticos portuarios catalanes y coreanos. Igualmente, participarán máximos responsables institucionales como es el caso de Ricard Font, secretario general de la Vicepresidència, Polítiques Digitals i Territori de la Generalitat; Suyeon Kim, directora adjunta del Ministerio de Océanos y Pesca de Corea y Juan Ignacio Morro, embajador de España en Corea. También estarán presentes los presidentes de los puertos de Busan y Barcelona, Ki-chan Nam y Damià Calvet, respectivamente.
El objetivo de las ponencias es el fortalecimiento de las relaciones institucionales y comerciales entre puertos, entre asociaciones empresariales y comunidades portuarias, dar a conocer los nuevos proyectos y avances, impulsar iniciativas para incrementar tráficos entre origen y destino, fomentando el encuentro entre los empresarios de ambas partes. En este sentido, destaca la asistencia presencial en el Port Summit Trade Mission de Ki-chan Nam, presidente del puerto de Busan, que llegará a Barcelona acompañado de una delegación del propio puerto asiático y del Ministerio coreano del cual dependen los puertos en Corea del Sur (Ocean and Fisheries). Una circunstancia que demuestra el compromiso de las administraciones de este país con los proyectos de colaboración entre los puertos de Barcelona y Busan, a la vez que refuerza la oferta conjunta que las respectivas comunidades portuarias están realizando a los importadores y exportadores y a los operadores logísticos catalanes, coreanos e internacionales.