El puerto de Barcelona acelera obras para combatir los efectos del cambio climático

La Autoridad Portuaria de Barcelona, con una inversión de 6,87 M€, ha iniciado la prolongación del espigón de Sant Sebastià que permitirá prevenir de forma natural la pérdida de arena de una de las playas más concurridas de la ciudad

El puerto de Barcelona ha iniciado este miércoles las obras de prolongación del espigón de Sant de Sebastià que servirán para proteger la playa más concurrida de la capital catalana, durante los episodios de temporal. Esta actuación supone una destacada inversión de 6,87 millones de euros, y como ha explicado el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet: “Estas obras se adaptan a la velocidad transformadora del cambio climático que nos está superando con efectos dramáticos como temporales más frecuentes y violentos. Por este motivo, nos estamos esforzando en buscar soluciones y acelerando obras como la del espigón de Sant Sebastià”.

Damià Calvet, presidente del puerto de Barcelona

La prolongación del espigón de San Sebastià “es una obra ambiental en mayúsculas”, y muestra el “compromiso del puerto con el medio natural, con la ciudad de Barcelona y con sus ciudadanos”, ha destacado Damià Calvet


El puerto de Barcelona ha iniciado las obras del espigón en plena COP26, la cumbre mundial contra el cambio climático que se celebra esta semana en Glasgow. En este sentido, el presidente del puerto de Barcelona ha explicado que esta obra “forma parte de la estrategia ambiental del puerto que apuesta por la descarbonización de la actividad marítima y portuaria”.

Para terminar, el presidente del puerto ha añadido que la prolongación del espigón de San Sebastià “es una obra ambiental en mayúsculas”, y muestra el “compromiso del puerto con el medio natural, con la ciudad de Barcelona y con sus ciudadanos”.

Las obras de prolongación del espigón de Sant Sebastià tienen el objetivo de proteger de forma sostenible la playa y prevenir la erosión y la pérdida de arena que se produce cuando hay temporales marítimos. El proyecto facilitará la estabilización de la playa de Sant Sebastià de forma natural aprovechando las dinámicas litorales.

Gemma Peñalver, directora de obra del puerto de Barcelona, Ramon Griell, subdirector general de Infraestructuras y Conservación del puerto de Barcelona, y el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet

La prolongación del espigón de Sant Sebastià, que actualmente tiene unos 50 metros de longitud y da continuidad por el Norte al dique de abrigo de la bocana Norte del puerto de Barcelona, tendrá una longitud de 160 metros y constará de dos tramos claramente diferenciados. El primero, de 60 metros, sobresaldrá unos 20 centímetros por encima del nivel del mar. El segundo, de 110 metros, avanzará sobre el fondo marino -que en este punto de la costa barcelonesa llega a los 23 metros de profundidad- y quedará sumergido, coronándose a -180 centímetros bajo el nivel del mar.

Toda la obra, que realizará la UTE Construcciones Rubau y Melchor Mascaró, S.A.U., y tiene un plazo de ejecución de 17 meses, se construirá con un núcleo de todo uno, una doble capa de filtro de rompeolas de 0,5 toneladas, un manto secundario de rompeolas de 5 toneladas en doble capa y un manto formado por bloques cúbicos de hormigón de 16,5 toneladas. El puerto de Barcelona financia toda la obra, que tiene un presupuesto de 6,87 millones de euros, y que está incluida en el convenio del Plan Especial Nova Bocana Nord, firmado por el puerto y el Ayuntamiento de Barcelona.

Las obras han sido planificadas con el objetivo de no estorbar a los peatones y a los usuarios de la playa, así como también de minimizar las emisiones. Así, los materiales utilizados para construir el nuevo espigón se fabricarán en el puerto de Barcelona y se transportarán por vía marítima hasta el punto donde tengan que ser colocados, eliminando el paso de vehículos pesados por la zona.

Las actuaciones en el espigón se realizarán en dos fases: de octubre del 2021 a mayo del 2022; y de octubre del 2022 a marzo del 2023. De este modo se evita trabajar durante la temporada de baño en esta playa urbana, una de las más concurridas del litoral barcelonés.

La Imagen muestra la actuación en el espigón de San Sebastià