El puerto de Barcelona acerca Europa y Tailandia

Tailandia ha desarrollado una estrategia de futuro, denominada Tailandia 4.0, que casa perfectamente con la estrategia que el Port de Barcelona ha plasmado en su IV Plan Estratégico 2021-2025.

Tailandia es el segundo mercado del Sureste asiático por rango del PIB y el tercero por tamaño. Es, también, una de las economías más dinámicas de Asia y un mercado emergente, con una renta per cápita en crecimiento. El país, miembro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), cuenta con un clima apropiado para el desarrollo de negocios y un sistema bancario sólido. Estas son algunas de las razones que nos han empujado a elegir Tailandia como país de destino de la misión empresarial 2022 del puerto de Barcelona.

Pero aún hay más. Tailandia ha desarrollado una estrategia de futuro, denominada Tailandia 4.0, que casa perfectamente con la estrategia que el puerto de Barcelona ha plasmado en su IV Plan Estratégico 2021-2025: una apuesta por el desarrollo económico sostenible para generar prosperidad impulsando la innovación y el desarrollo tecnológico (sostenibilidad económica); la generación de una sociedad inclusiva que avance sin dejar a nadie atrás (sostenibilidad social); y la aplicación de políticas de adaptación al cambio climático para reducir la huella de carbono (sostenibilidad ambiental).

Dentro de esta estrategia, el Gobierno tailandés ha puesto en marcha un proyecto denominado Corredor Económico del Este (Eastern Economic Corridor) con la idea de convertir el país en un centro clave para el comercio, la inversión, el transporte y una puerta de entrada estratégica a Asia.

Son todos ellos, sin duda, unos objetivos de país que nosotros compartimos como puerto lo que nos hace pensar que esta misión empresarial puede ser una útil herramienta de intercambio de conocimiento y de experiencias, a la vez que un instrumento para fortalecer las relaciones comerciales entre Catalunya y Tailandia.

Como en años anteriores, nuestra misión combinará la acción empresarial con las relaciones institucionales al más alto nivel para favorecer el establecimiento de unas bases sólidas de colaboración con el país de destino. El objetivo es impulsar el comercio entre Tailandia y Catalunya y promover nuevas oportunidades de negocio, contribuyendo así a la internacionalización de ambas economías.

Tailandia es un mercado emergente que ha pasado en pocos años de tener una base agrícola a convertirse en una plataforma de producción de mano de obra intensiva en sectores como equipos informáticos, componentes electrónicos, calzado, textiles, vehículos de transporte y piezas de automóvil con destino a los mercados internacionales. Es, además, el octavo exportador de alimentos a nivel mundial, con un especial peso de los transformados agroalimentarios (arroz, piña y atún enlatados; gambas congeladas y pollo). Y las previsiones del país para este año indican un crecimiento de la economía del 3,2%, que se incrementaría hasta el 4,4% para el próximo ejercicio.

El puerto de Barcelona está muy bien situado para captar este potencial exportador y hacer de Catalunya la entrada de Tailandia a Europa. En este momento, el de Barcelona es el primer puerto del Estado en intercambios comerciales con este país del Sudeste asiático por valor de las mercancías. Concretamente, en el 2021 el puerto de Barcelona acaparó el 42% de las mercancías tailandesas, en valor, que se movieron a través del sistema portuario español, un porcentaje que registró un crecimiento del 2% respecto al año anterior.

Aliado en el Mediterráneo

La comunidad portuaria barcelonesa quiere ser para Tailandia su aliado natural en el Mediterráneo y para ello pone a disposición del tejido empresarial del país sus fortalezas: el puerto de Barcelona es la puerta de entrada a un mercado de 400 millones de consumidores; ofrece un tiempo de tránsito muy competitivo entre Tailandia y Europa, en comparación con los puertos del Norte del continente; las cadenas logísticas de Tailandia atendidas por el puerto de Barcelona pueden ahorrar costes de distribución y reducir su huella de carbono en un 20%.

Una de las fortalezas de los puentes empresariales que organiza cada año el puerto de Barcelona son las alianzas que establecemos con diferentes entidades para organizar la misión. En este caso, contamos con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, de la Embajada de España en Tailandia y de la Embajada de Tailandia en España, así como con la colaboración del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, el ICEX, la Spanish-Thai Chamber of Commerce, la Asociación Empresarial España-Asean (ASEMPEA), la Asociación de Empresas Industriales Internacionalizadas (AMEC), Casa Asia, Idom, Empresas Masiques, Transcoma Shipping, el Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona, la Autoridad Portuaria de Tailandia y la Aduana de Tailandia.

Estoy convencido de que las presentaciones de los servicios del puerto de Barcelona y de la comunidad portuaria que realizaremos en Bangkok, el intenso programa institucional y las reuniones de trabajo que mantendrán las empresas catalanas y tailandesas contribuirán a potenciar los intercambios comerciales y a fortalecer nuestra relación con este país estratégico del Sudeste asiático.

Port de Barcelona