El puerto de Barcelona actualiza las tarifas MARPOL V

El Consejo de Administración del puerto de Barcelona celebrado este miércoles ha aprobado la revisión extraordinaria de las tarifas del servicio de recogida de los residuos de buques catalogados como MARPOL V. Estas tarifas, que se adaptan a las previsiones de tráfico, no contemplaban una posible caída extraordinaria como la que se ha producido por la actual crisis sanitaria del Covid-19, motivo por el cual ha sido necesario su adecuación a este menor volumen de tráfico.

La recogida de residuos MARPOL V cayó al último año en un 60%, principalmente por las restricciones que existieron a la movilidad de las personas, las cuales han afectado especialmente tráfico de cruceros y de ferrys.

El servicio MARPOL V, establecido por la Organización Marítima Internacional con el objetivo de eliminar la presencia de residuos de tipo doméstico en el mar por parte de los buques, es prestado actualmente por tres empresas al Puerto de Barcelona.

La ZAL acogerá temporalmente los grandes fondos documentales del puerto de Barcelona

El Consejo de Administración reunido hoy también ha aprobado el traslado a una nave de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de sus fondo documental y patrimonial. Este traslado se produce por el próximo inicio de las obras de remodelación del edificio ASTA, donde estaban guardadas buena parte de estas colecciones históricas.

El traslado a estas instalaciones, provisionales pero dotadas de condiciones adecuadas de conservación, garantizará la correcta preservación de los documentos históricos y los bienes muebles patrimoniales del puerto. Así mismo, las instalaciones permitirán seguir gestionando con normalidad las consultas y solicitudes que el puerto atiende regularmente.

El Archivo del puerto de Barcelona presta servicio tanto a los departamentos del propio puerto como también a los investigadores, profesionales y estudiantes de sectores relacionados con la actividad portuaria, atendiendo consultas del entorno más próximo y también del extranjero.

Su fondo documental, que incluye documentos, planos, una colección de más de 45.000 imágenes, etc., datados entre mediados del siglo XIX hasta la actualidad, permite comprender como se ha construido y modernizado el puerto. Pero también es una herramienta única para analizar cómo se ha desarrollado el territorio, la economía y la sociedad del entorno, ya que el puerto de Barcelona se ha convertido en una pieza clave para la transformación industrial de Catalunya y para la internacionalización de su economía.

Del mismo modo, el Departamento de Patrimonio Cultural de la APB también trasladará sus colecciones a estas instalaciones provisionales. El puerto de Barcelona ha reunido a lo largo de su historia un importante conjunto patrimonial formado por obra pictórica y gráfica, esculturas, fotografías de autor, modelos navales, objetos náuticos y portuarios, etc. La nave de la ZAL que acogerá todo este fondo facilitará la elaboración y actualización de los inventarios.

Aprobación definitiva del IV Plan Estratégico

El Consejo de Administración también ha aprobado definitivamente el IV Plan Estratégico del puerto de Barcelona, que ha pasado a ser plenamente vigente.