Durante los siete primeros meses del año el puerto de Barcelona ha movido un total de 2 millones de contenedores, una cifra que supone un crecimiento del 2,8% en comparación con el mismo periodo del 2018. El incremento responde principalmente a la buena evolución de los contenedores llenos de importación, que han crecido un 3,7%, mientras que los contenedores llenos de exportación han experimentado un descenso del 5,8% y los de transbordo se mantienen casi estables (-0,4%).
Entre los países más dinámicos en sus intercambios con el puerto de Barcelona destacan Arabia Saudí (+9,2%), Japón (+8%), Estados Unidos (+7,8%) y Egipto (+6%). Hay que destacar que Japón será el destino de la próxima misión empresarial de la infraestructura catalana, que se desarrollará del 8 al 14 de noviembre a la capital del país nipón, Tokyo, y al puerto de Yokohama.
Arabia Saudí, Japón y los Estados Unidos son los países que más incrementan sus intercambios con el puerto catalán
El tráfico total del puerto de Barcelona ha registrado 40,6 millones de toneladas, un resultado que se mantiene estable respecto al año anterior. Concretamente, los líquidos a granel han aumentado un 1,9%, sobre todo por el incremento de hidrocarburos como el gasóleo (+11,9%) y el gas natural (+3,5%); además de otros productos como los biocombustibles (+138,5%) y los aceites y grasas (+21,1%).
Las autopistas del mar que conectan Barcelona con varios destinos de Italia y del Norte de África han transportado 247.213 unidades de transporte intermodal (UTI). Esta cifra se traduce en un ligero descenso (-1,6%) respecto al 2018.
Los cruceristas crecen el 2%
Por otra parte hasta el mes de julio, el puerto de Barcelona ha recibido 2,4 millones de pasajeros, una cifra que incluye tanto los usuarios de ferrys como los de cruceros, lo que supone un 3,4% más que en el mismo periodo del año pasado. Los viajeros de ferrys han experimentado un incremento del 6,4%, mientras que los cruceristas han crecido un 2,1%.