El puerto de Barcelona avanza en su modelo de innovación abierta

El 14 de noviembre  se celebró en el hub tecnológico #Pier01 del Barcelona Tech City la jornada de trabajo “Open Innovation del Puerto de Barcelona”, dedicada a dar a conocer el estado de las diferentes iniciativas que se están desarrollando en el programa OpenPort.

El programa OpenPort del puerto de Barcelona tiene el objetivo de favorecer la implantación de soluciones innovadoras, surgidas tanto del ecosistema portuario como de sectores diferentes, que permitan dar respuestas a los retos que se están planteando lo el ámbito portuario y del comercio internacional. OpenPort quiere impulsar la competitividad de la comunidad portuaria de Barcelona y de la industria sobre la base que la innovación tiene que ser sostenible, abierta y colaborativa.

El programa de innovación abierta del puerto gira alrededor de tres grandes ejes: el desarrollo de un networking innovador que genere espacios donde compartir ideas, retos y análisis entre la comunidad portuaria y el ecosistema innovador (startups y expertos en soluciones innovadoras); la generación de conocimiento innovador mediante el blog PierNext o la organización de jornadas; y facilitando el acceso a la financiación, tanto pública como privada, de las empresas y los proyectos innovadores.

Presentación de la iniciativa SmartPorts, las bases del Fondo Ports 4.0 y las últimas startups de la OpenPort-Port Challenge Barcelona

Impulsar la innovación en el sector portuario

La jornada se inició con la presentación del Smart Ports. Piers of the Future que se celebrará del 19 al 21 de noviembre en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona. Joan Carbonell, responsable de Cadenas Logísticas del puerto de Barcelona, explicó el programa de esta iniciativa impulsada por los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Angeles, Montreal, Rotterdam y Barcelona, puertos líderes en el desarrollo e implantación de soluciones tecnológicas que presentarán sus proyectos más avanzados en relación a la innovación y la transformación digital. Carbonell, que expuso los cuatro proyectos que presentará la infraestructura catalana, destacó la organización bajo el paraguas del “Smart Ports. Piers of the Future” de dos acontecimientos paralelos: el Smart Ports Summit y el Summit Sustainability, este último en colaboración con la European Shipping Council y que reunirá a navieras, cargadores, operadores logísticos, etc, para debatir sobre la futura implantación de la normativa IMO 2020, que limitará el uso de los combustibles con altos contenidos de azufre en los buques en todo el mundo.

José Llorca, jefe de área de Innovación de Puertos del Estado

Seguidamente José Llorca, jefe de área de Innovación de Puertos del Estado, expuso las bases de la iniciativa Fondo Ports 4.0, destinada a impulsar el emprendimiento para la innovación en el sector portuario y en la cual participan las principales administraciones incluidas en el sistema portuario español. Este proyecto, apoyado por el puerto de Barcelona y que cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros para los próximos cuatro años, tiene el objetivo de proporcionar a las empresas del sector logístico-portuario información para facilitar su transformación tecnológica y económica, así como asesoramiento legal y financiación por los proyectos de innovación. Llorca, que anunció la apertura de la primera convocatoria de ayudas Fondo  Ports 4.0 durante este mes de noviembre, ha defendido la necesidad que el sector portuario juegue un papel protagonista en la transición hacia la economía 4.0 del país.

Colaboración entre la Comunidad Portuaria y el ecosistema emprendedor

La jornada finalizó con la intervención de Pedro Arellano, adjunto a la dirección general del puerto de Barcelona, que  presentó a los finalistas de la edición de este año de la OpenPort-Port Challenge Barcelona. Esta edición ha contado con la participación de empresas y organizaciones del sector logístico portuario de Barcelona que han identificado sus retos de negocio y han desarrollado soluciones tecnológicas innovadoras. El OpenPort-Port Challenge Barcelona quiere potenciar el uso de tecnologías para generar cambios que agilicen y hagan más fiable, transparente y trazable el conjunto de la cadena logística y de las actividades portuarias.

En esta edición han quedado finalistas 7 empresas con los siguientes proyectos: Allread (Lectura dinámica de identificadores y vehículos aplicable a los contenedores y a todos los ámbitos portuarios); Insolo (Sensor volumétrico para medir  con precisión el nivel de ocupación de los silos de granels sólidos); Cleverdata (Predicción del comportamiento de los tiempos de espera en las terminales de contenedores mediante la inteligencia artificial); Remote EYE (Utilización de cámaras y realidad aumentada para dar asistencia remota en tareas de reparación y mantenimiento de naves y maquinaria); Mariquant (Predicción de datos de entrada y salida de buques en base al cruce de datos); IDNaval (Monitoritzación y soluciones para la corrosión de los buques); y Artia Enginyers (Desarrollo de maquinaria para la clasificación automática de la pesca a bordo y a tierra).