El Fórum Telemático identifica las buenas prácticas implantadas en la pandemia y trabajará en su digitalización definitiva
El Fórum Telemático ha trabajado durante estos meses de pandemia en la identificación de las buenas prácticas implementadas para garantizar el correcto funcionamiento de la cadena logística que transita por el puerto de Barcelona, hacer un análisis de su viabilidad futura y mejorar los procesos que presentan carencias para seguir incrementando la digitalización y resiliencia del puerto de Barcelona.
Un grupo de trabajo creado dentro del Fórum Telemático, integrado por profesionales que trabajan en empresas y administraciones públicas de la Comunidad Portuaria de Barcelona, ha sido el encargado de detectar tanto las buenas prácticas como los procesos susceptibles de mejora, principalmente en el ámbito de la digitalización y la transparencia.
El grupo trabajará para mejorar las carencias en algunos de los procesos portuarios, incrementando así la digitalización y resiliencia del puerto de Barcelona
Desde el Fórum Telemático explican que «el puerto de Barcelona lleva muchos años inmerso en un proceso de transformación digital, con ejemplos como el objetivo de constituirse en un puerto sin papeles, la reingeniería de los procesos efectuada desde este grupo, la implantación del Port Community System (PCS), la oferta de nuevos servicios de información o la automatización de las terminales«.
El Fórum Telemático califica de «muy positiva la respuesta de la Comunidad Portuaria» durante la pandemia en cuanto a su adaptación a las nuevas prácticas aplicadas
Ahora, la pandemia de Covid-19 «ha hecho crecer la necesidad de implantar, en el menor tiempo posible, un escenario en el que todos los intercambios documentales se puedan efectuar telemáticamente, sin necesidad de interactuar para intercambiar documentos en papel, a la vez que nos ha permitido ver que ya se había hecho mucho trabajo, aunque también siguen existiendo algunos procesos con un grado de digitalización mejorable».
El Fórum Telemático califica de «muy positiva la respuesta de la Comunidad Portuaria». Entre las buenas prácticas detectadas susceptibles de convertirse en la forma de operar habitual destaca la resolución en remoto de las incidencias del transporte terrestre en las entradas a las terminales de contenedores del puerto, medida que «evitaría desplazamientos al truck center y anticiparía las soluciones en casos de problemas «o el teletrabajo en la Aduana que, con una reorganización de los servicios, haría posible ampliar el horario de despacho de las mercancías.
Por otra parte, el Fórum Telemático trabajará en la promoción del uso de la Ventanilla Única Aduanera (VUA) entre las empresas; nuevos desarrollos dentro del PCS para hacerlo aún más fiable y seguro; mejorar la transparencia de extremo a extremo de la cadena logística; potenciar el envío de los conocimientos de embarque electrónicos; habilitar un procedimiento de intercambio documental telemático para el tráfico de líquidos a granel o el envío telemático de todos los certificados que, durante la escala de un barco, se remitirán a Capitanía Marítima, entre otros.