El puerto de Barcelona cumple 150 años como dinamizador de la economía catalana

El puerto de Barcelona celebra este año su 150 aniversario como dinamizador y generador de la economía catalana. La infraestructura conmemora el siglo y medio de la constitución de la Junta de Obras del Puerto, con cifras de tráfico que le han permitido dar un salto de escala y ser el puerto europeo con mayor crecimiento.

El 5 de febrero de 1869 se constituyó la Junta de Obras del Puerto de Barcelona, la primera entidad responsable de la administración y gestión de la instalación catalana, que impulsó la financiación y construcción de las obras del puerto moderno. Fue la primera Junta de Obras del Estado y con las infraestructuras que desarrolló consiguió superar un problema histórico de la ciudad: proporcionar un resguardo amplio y seguro para los barcos. Con el impulso de la Junta de Obras, el puerto de Barcelona se transformó en la instalación marítima que la economía catalana industrializada necesitaba para conectarse con el resto del mundo.

Para celebrar este aniversario, el puerto de Barcelona ha preparado un completo programa de actos dirigidos a la comunidad portuaria y a toda la ciudadanía, que tendrán lugar a lo largo de este 2019.


Compartir 150 años con la ciudad

En febrero de 1869 se constituyó la junta de obras del puerto

El programa incluye un concierto ciudadano en el Port Vell ofrecido por la Orquestra Simfònica del Vallès, que se celebrará el próximo mes de julio. Durante el otoño tendrá lugar un acto institucional en el Palau de la Música, dirigido principalmente a la comunidad portuaria. En este acto se entregará una publicación conmemorativa del 150 aniversario, obra de Joan Alemany, que expondrá la evolución del puerto desde la constitución de la Junta de Obras del Puerto hasta la actualidad.

Además, el puerto de Barcelona ofrecerá visitas marítimas gratuitas en sus instalaciones. Tendrán carácter mensual y se harán a bordo de “Les Golondrines”, con recorridos que serán amenizados y estarán dirigidos a un público familiar.

El programa de actos se completará con un vídeo mapping y con una exposición en el Museu d’Història de Barcelona, donde se expondrán los hechos más relevantes del último siglo y medio de historia del puerto.

El puerto de Barcelona registró récords históricos de tráfico en el 2018

El puerto de Barcelona cerró  el 2018 con resultados récord en los principales indicadores de tráfico, con lo que reforzó su rol como principal facilitador de la actividad exportadora, dirigida a mercados cada vez más diversificados y lejanos. Los resultados del 2018 confirman también el impulso de la intermodalidad, con un crecimiento significativo del transporte ferroviario y de las autopistas del mar, que contribuyen a potenciar la sostenibilidad de las cadenas logísticas que pasan por el puerto de Barcelona.

Durante el ejercicio 2018, la infraestructura catalana movió  67,7 millones de toneladas de tráfico total una cifra que supone un incremento del 10% respecto al 2017 y que marca un nuevo récord en la serie histórica del puerto.

El resultado ha sido motivado, en buena parte, por la excelente evolución del tráfico de contenedores, el más representativo de la economía del entorno, que ha superado los 3,4 millones de unidades (teu), con un incremento del 15%. Este crecimiento resulta todavía más significativo si tenemos en cuenta que se produce sobre el potente aumento del 2017 (+32,5%), cuando Barcelona se situó como el puerto europeo de mayor crecimiento.

En este apartado, destaca el buen resultado de los contenedores de transbordo, que aumentan un 35%. También avanza con tónica alcista la carga contenerizada de comercio exterior, muy especialmente las exportaciones. Así, el puerto de Barcelona ha gestionado 752.915 contenedores de exportación, con un incremento del 6,6% respeto el año pasado. Las importaciones (580.892 contendores) también avanzan con signo positivo, con un aumento del 3,5%.

Barcelona superó los 3,4 millones de contenedores en el 2018

Mercados más dinámicos

A pesar que China se consolida como el principal socio comercial del puerto (el 25% de los contenedores que pasan por la instalación tienen al gigante asiático como origen o destino), destaca la diversidad de mercados que intercambian bienes y productos con la capital catalana. Esta variedad también se observa entre los países que registran un mayor dinamismo en su comercio con el puerto: Argelia (+45%), Estados Unidos (+18%), India (+4,4%), México (+12,6%), Vietnam (+27,5%), Tailandia (+18,7%) y Egipto (+14%).

Además de los resultados históricos en tráfico total y tráfico de contenedores, en el 2018 se ha producido un tercer récord de actividad: el de los líquidos a granel, que con 15,2 millones de toneladas (sobre todo de hidrocarburos), han crecido un 5,2%. Por volumen, el producto más relevante es el gas natural (+3%), seguido de la gasolina (+12,6%). Los biocombustibles, sin embargo, son el líquido a granel que más ha aumentado (+34,8%).

En cambio, los sólidos a granel y los vehículos han experimentado una cierta reducción de actividad respecto al año anterior. Las mercancías sólidas a granel, con 4,2 millones de toneladas registradas, han disminuido (-4,7%) principalmente por el descenso de las exportaciones de cemento.

Por otro lado, durante el año 2018 el puerto de Barcelona ha registrado un tráfico de vehículos de 810.218 unidades, un 3% menos que el ejercicio anterior. A este resultado ha contribuido el retroceso de las importaciones y, en menor grado, el de las exportaciones.

Cadenas logísticas más eficientes y “limpias”

El puerto de Barcelona también ha registrado resultados récord en cuanto a la intermodalidad y, en concreto, al transporte ferroviario –tanto de contenedores como de vehículos que llegan y salen del recinto portuario- y a las mercancías que transportan las autopistas del mar.

Por un lado, el puerto de Barcelona sumó en 2018 un total de 262.379 unidades (teu) de transporte ferroviario de contenedores (+7,7%). Este resultado ha hecho crecer la cuota ferroviaria del puerto hasta el 13,3%. El tren también ha ganado peso como medio de transporte para la llegada y salida de vehículos a las terminales portuarias. En total, el transporte ferroviario de automóviles ha superado las 263.900 unidades (+11%), resultado que ha elevado la cuota ferroviaria de vehículos al 36,2%. El año 2018 los servicios ferroviarios del puerto de Barcelona permitieron ahorrar un total de 55.200 toneladas de CO2.

Las autopistas del mar, líneas regulares que conectan Barcelona con diversos destinos de Italia y del Norte de África, han avanzado en 2018 de manera muy positiva y han permitido desviar cerca de 150.000 camiones de las carreteras al modo marítimo, más sostenible en términos económicos y medioambientales. Esta cifra supone un incremento del 7% de las mercancías transportadas por los servicios marítimos de corta distancia que enlazan regularmente con puertos como Civitavecchia, Génova, Savona, Livorno, Porto Torres, Tánger, Argel y Túnez.

El 44% de cruceristas llegan en temporada baja

Durante el año 2018 el puerto de Barcelona recibió un total de 4,4 millones de pasajeros (+8,6%), cifra que marca un nuevo máximo en la serie histórica de la instalación. De este volumen, 1,4 millones viajeros (+2%) fueron usuarios de ferries de línea regular (con las Islas Baleares, Italia o el norte de África), y 3 millones fueron cruceristas (+12%). Hay que destacar el impulso de dos tipos de cruceristas: los de puerto base (aquellos que inician y finalizan su recorrido en Barcelona) y los que llegan en temporada baja.

Los pasajeros de puerto base, que hacen una mayor aportación económica al entorno, han crecido un 16%, el doble que los que sólo hacen escala de un día (+8%). Por otro lado, los cruceristas que llegan en temporada baja han aumentado un 17% y ya suponen el 44% del total de pasajeros de cruceros que visitan la ciudad.