El puerto de Barcelona ha organizado este miércoles el primer webinar con motivo de la celebración del Port Summit Trade Mission, el evento online que tendrá como destino el mercado coreano y que se celebrará del 26 al 29 de octubre. El encuentro ha estado dirigido por Manuel Galán, director del Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria de Barcelona, y ha servido para tratar algunos claves y temas de actualidad como el desarrollo del comercio electrónico en el país asiático.
“El objetivo de este Port Summit es fortalecer las relaciones institucionales y comerciales con Corea del Sur, y en este caso con el puerto de Busan, con el cual hemos firmado un acuerdo estratégico para desarrollar una plataforma logística en el puerto de Barcelona”, ha señalado Galán.
El fuerte desarrollo del ecommerce en Corea está impulsando una nueva modalidad de entrega de los pedidos que se realiza durante la madrugada. Se trata de un tipo de entrega que busca “la manera más rápida y eficiente posible de hacer una entrega”, según ha explicado Mihee Seo, CEO de Oasta Consulting, durante su intervención en el webinar organizado por el puerto de Barcelona.
“Si un cliente realiza un pedido por la tarde o por la noche, se le entregará de madrugada, antes de que los consumidores comiencen el día. Es posiblemente el envío más rápido del mundo”, ha señalado Seo, recalcando que las grandes empresas buscan ejecutar estas entregas en el margen de las 3 horas posteriores a la realización de los pedidos.
El método “entregas de madrugada” se extiende en Corea del Sur, donde las grandes compañías buscan realizar sus entregas en las 3 horas posteriores a la realización del pedido
La CEO de Oasta ha argumentado que para que sea posible este tipo de entregas hay que partir de las características geográficas y demográficas de Corea del Sur, con una población parangonable a la de España -que además tiene un PIB nominal muy similar al de los españoles-, pero con una alta densidad de población, puesto que sus dimensiones son similares a “la superficie de Andalucía”.
Respecto a este PIB nominal, Seo ha apuntado que este factor significa que a la hora de importar los productos desde España “los coreanos no sienten presión al pagar, aun añadiendo los costes adicionales del transporte”, una circunstancia que hace atractivo el país coreano para las inversiones de las empresas españolas.
Otra de las razones que ha dado la CEO de Oasta que están detrás del desarrollo del comercio electrónico es el alto porcentaje de coreanos -hasta el 96 %- que utilizan Internet en su vida cotidiana. “Hasta mi abuelo que tiene 100 años utiliza Internet y me envía los mensajes por esta herramienta”, ha concluido Seo.

Cultura del colectivismo frente a la cultura individualista de Occcidente
Por su parte, Amadeo Jensana, director de programas económicos de Casa Asia, ha puesto en valor varias cualidades de “un país que está sorprendiendo a todos en los últimos años”. Entre estas, Jensana ha destacado su cultura corporativista, la inversión que realiza en I+D, su “gran espíritu nacionalista” y su sistema educativo.
Jensana también ha apuntado, entre las fortalezas de Corea del Sur, unas finanzas públicas “bastante controladas” y el peso de su industria en el PIB. “Ese espíritu nacionalista le ha ayudado a levantar el país y hacer que el 40% o incluso más de la gente posea un Hyundai. Además, tiene una gran industria exportadora”, ha recalcado Jensana, destacando la importancia que tuvo la crisis del 97 y que la misma permitió a Corea del Sur “una mayor apertura al exterior”.
José Sáez, consejero de la Embajada de España, advierte que para invertir en el país asiático “es necesario conocerlo”
Adquirir un amplio conocimiento del país asiático y servirse de aquellas instituciones que en estos momentos están tratando de impulsar las relaciones económicas entre España y Corea del Sur. Esta es la principal recomendación que ha expuesto en su intervención Darío José Sáez Méndez, consejero jefe de la Embajada de España en Seul, para invertir en un país “que funciona de manera especial”. Sáez ha hecho especial hincapié en la necesidad de alcanzar un amplio conocimiento de las particularidades de Corea del Sur, animando a los presentes a “invertir mucho tiempo en conocer al país para evitar errores”, puesto que a su juicio “no conocerlo puede conducir al fracaso”. En este sentido, ha recomendado a aquellos empresarios que estén interesados en invertir allí a utilizar los medios que pueden poner a su disposición algunas instituciones como Acció, “que cuenta con una oficina en Seul muy profesional”, o la propia de delegación de España en la capital coreana.