El puerto de Barcelona despide el SIL con los actores que articulan la comunidad portuaria

El puerto de Barcelona ha presentado sus iniciativas en tres “frenéticos” días del SIL

El puerto de Barcelona ha cerrado este viernes sus actividades como centro neurálgico del SIL con un cóctel  para los profesionales de la comunidad portuaria de Barcelona. Lluís Salvadó, presidente del puerto catalán ha valorado muy positivamente las actividades desarrolladas en el SIL, en las cuales “hemos abierto nuestra casa a las diferentes entidades de nuestro entorno que articulan la comunidad portuaria y sus relaciones comerciales, pero también hemos atendido a ciudadanos y empresarios”.

La Copa América de Vela y la electrificación de los muelles, los dos grandes proyectos del puerto de Barcelona

El presidente del puerto de Barcelona ha tildado de “frenéticos” estos tres días del salón, a la vez que intensos pero muy provechosos, y ha sintetizado en tres, los temas más demandados por las empresas. Por una parte, “el producto estrella”, tal como lo ha apodado Salvadó, ha sido la Copa América de Vela de 2024. En segundo término, la electrificación de los muelles es un proyecto que ha sorprendido por su carácter “diferencial” y que ha suscitado mucha curiosidad entre los asistentes. El tercer tema, más genérico, han sido las amplias actividades de charlas que han hablado de formación, con mención especial a la Escola Europea-Intermodal Transport.

El presidente del puerto barcelonés no olvida la importancia de los “accesos ferroviarios”, cuyo proyecto considera “el más estratégico” y que, pese, a la “precipitación” de las elecciones nacionales, han trabajado conjuntamente con el Ministerio de Transportes para dejarlo lo más concretado posible antes del 23J

Emili Sanz, presidente de la Asociación de Transitarios de Barcelona; Antonio Llobet, presidente del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona; Lluís Salvadó, presidente del puerto de Barcelona; Javier Vidal, presidente de la Asociación de Empresas Estibadoras Portuarias de Barcelona, y Jordi Trius, presidente de la Associació d’Agents Consignataris de Vaixells de Barcelona

“Hemos tratado de hacer un resumen para concentrar todo el año en solo tres días. Hemos participado, por ejemplo, para presentar la Fundació Barcelona Port Innovation o la misión de la India”, ha comentado Salvadó. La India ha sido elegido por el enclave catalán para acoger su misión empresarial para este 2023 debido a su posición estratégica. Pese a este visión internacional, el presidente del puerto barcelonés no olvida la importancia de los “accesos ferroviarios”, cuyo proyecto considera “el más estratégico” y que, pese, a la “precipitación” de la elecciones nacionales, han trabajado conjuntamente con el Ministerio de Transportes para dejarlo lo más concretado posible antes del 23J. “Tenemos los pliegues de condiciones de los proyectos ejecutivos a punto de cerrar y la estructuración de la financiación con el Ministerio de Hacienda está muy avanzada”, ha adelantado Salvadó. El presidente del puerto ha querido poner en valor la “complejidad técnica enorme” que supone el proyecto de los accesos ferroviarios y ha tachado como “sintonía absoluta” la relación de la infraestructura barcelonesa con el Ministerio de Transportes.

El cóctel también ha contado con figuras relevantes de la comunidad portuaria como Javier Vidal, presidente de la Asociación de Empresas Estibadoras Portuarias de Barcelona; Antonio Llobet, presidente del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona; Jordi Trius, presidente de la Associació d’Agents Consignataris de Vaixells de Barcelona, y Emili Sanz, presidente de la Asociación de Transitarios de Barcelona (ATEIA).

Imágenes del cóctel de la comunidad portuaria de Barcelona