El puerto de Barcelona elige las placas fotovoltaicas para sus islas de energía renovable

Carles Rúa, director de Innovación del puerto de Barcelona, participó en la sesión «La transición energética en los puertos y la logística», organizada por Connecting EU, una plataforma que busca apoyar a las entidades públicas y privadas en el desarrollo empresarial.

En este encuentro digital, el director de Innovación del puerto de Barcelona explicó la hoja de ruta para la descarbonización de la actividad portuario en el marco de su IV Plan Estratégico. Según Rúa, el objetivo de este Plan Estratégico es convertir al puerto en el smart logistic hub de referencia de todo el Mediterráneo, basándose en la sostenibilidad social, medioambiental y económica. En cuanto a la transición energética en el puerto, Rúa manifestó que «no es una tarea fácil, porque hay que centrarse en muchos elementos».

Carles Rúa recordó que la primera iniciativa que quieren consolidar en Barcelona es la de construir un puerto con cero emisiones, creando diferentes estructuras eficientes en términos de sostenibilidad para promover la generación de energías alternativas. El objetivo es que toda la actividad portuaria sea neutra en carbono para el año 2050. 

En este sentido, Rúa explicó que «debido a las condiciones naturales del puerto es difícil producir algunas fuentes de energía limpia, y el único elemento que tenemos es el sol». Por ello, el puerto de Barcelona pretende generar su propia energía desarrollando una serie de proyectos piloto que buscan crear varias islas de energía renovable en las mismas instalaciones, con las placas fotovoltaicas como generador principal. Al mismo tiempo, se crearán conexiones onshore power supply (OPS) para que todos los buques que entren al puerto de Barcelona puedan conectarse a la red eléctrica.

El director de Innovación del puerto de Barcelona, Carles Rúa, también se centró en la intermodalidad, señalando que ya tienen aproximadamente un 15% de tráfico ferroviario, pero que «hay que aumentarlo». Lo que se busca con el IV Plan Estratégico, es desarrollar y mejorar todas las infraestructuras y terminales ferroviarias para que les permitan, como puerto, seguir conectados con todo el hinterland con el menor impacto posible en el medio ambiente.