La sede del Departament de la Vicepresidència i de Polítiques Digitals i Territori ha sido escenario este lunes en Barcelona de la jornada «Perspectivas del ferrocarril en la cadena de transporte», organizada por el Comitè de Serveis Intermodals (CSM) y en colaboración con el Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya. En este encuentro, Jordi Torrent, jefe de Estrategia del puerto de Barcelona, ha situado la cuota ferroviaria del puerto en el transporte de contenedores en máximos históricos.
Torrent ha afirmado que en el año 2020 en el puerto de Barcelona se movieron 269.000 mil teus ferroviarios, y este año estiman alcanzar por primera vez los 300.000 teus movidos en ferrocarril. Asimismo, la infraestructura catalana estima terminar el año superando las 10.000 circulaciones anuales, con una media de 50 circulaciones diarias. A la vez se han registrado cuotas ferroviarias iguales o superiores a las del puerto de Rotterdam.

La jornada «Perspectivas del ferrocarril en la cadena de transporte» ha sido organizada por el Comitè de Serveis Intermodals (CSM), en colaboración con el Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya
Este logro se debe a que el puerto de Barcelona ha apostado por el transporte multimodal a través de una serie de inversiones y mejoras en infraestructuras y gestión. En este sentido Torrent explica que esto es posible gracias a varios puntos: “Al gran interés y compromiso que existe de los grandes distribuidores y del sector de la automoción por utilizar el tren; a que las redes de terminales intermodales están gestionadas de forma eficiente; a que existe una gran concentración de grandes volúmenes de carga marítima en el puerto y en el Noreste del interior, y a que se han mejorado todas las infraestructuras y la operativa ferroviaria en el puerto”.
En la jornada también se han expuesto diferentes casos concretos de utilización del ferrocarril y sus perspectivas de futuro para el transporte de mercancías, y se han presentado los servicios ferroviarios actuales, destacando su potencial en la cadena de transporte desde diferentes puntos de vista.
Alberto Estrada, de Estrada Port Consulting, ha presentado las principales conclusiones del estudio realizado dentro del proyecto europeo TRAILS, que ha demostrado que el transporte multimodal por ferrocarril puede aportar beneficios medioambientales y económicos a los exportadores de vino.
A continuación, Jaume Corominas, director de Logística de KAO Corporations, ha destacado como su empresa ha integrado el ferrocarril en su cadena logística. Al tratarse de una empresa de productos químicos, indica que «apostar por el ferrocarril es una ventaja en cuanto a costes, seguridad y en cuanto a los productos y destinos que realizamos». En este aspecto, explica que el uso del transporte multimodal es un facilitador ante la falta de conductores en toda Europa y un facilitador del cumplimiento de la exigencia de entrega del producto al cliente, a la vez que les permite utilizar todo tipo de redes nacionales y europeas, así como reducir las emisiones y el impacto en el medio ambiente.

En la siguiente ponencia, Antoni Torà, director general de Combiterminal Cataluña, destacó el proyecto Combiterminal Cataluña (CTC) en el que participa la empresa química Basf, y en el que han colaborado hasta ocho empresas logísticas, y en el que, entre otros objetivos, está el de operar en la Terminal Intermodal de La Boella en el marco de una concesión con el puerto de Tarragona, lo que ha permitido, según Torà, abrir nuevas perspectivas en todo el hinterland de la terminal.
Para finalizar la jornada Juan Castellet, director general de CTS Trans y consejero delegado de Multirail, ha expuesto su experiencia, evolución y sus objetivos de futuro, así como el «plus» de competitividad que ofrecen a un amplio abanico de clientes a través de la apuesta por el ferrocarril. En este sentido, explica Castellet, «entre las ventajas de apostar por el ferrocarril está evitar el coste de las euroviñetas, impedir la volatilidad de los precios del combustible y hay una mayor carga útil, los tiempos son competitivos y fiables, y existe la posibilidad de disponer de un stock avanzado».