El adjunto a la dirección general del puerto de Barcelona, Pedro Arellano, presentó en Bogotá (Colombia), en el marco el Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI), el hub educacional e innovador del puerto catalán, una herramienta destinada a crear valor para los ciudadanos y las empresas del entorno portuario. Los orígenes de este hub se remontan en el 2015, cuando el puerto de Barcelona empezó a trabajar en la identificación de las expectativas que tenían los grupos de interés relacionados con la institución portuaria para fijar unas materias estratégicas e impulsar proyectos que dieran respuesta a estos intereses, explicó Arellano.
Según el adjunto a la dirección general del puerto de Barcelona, “nuestro desarrollo corporativo sostenible depende de nuestra capacidad para gestionar estratégicamente las relaciones con nuestros grupos de interés” y esto pasa por crear espacios de relación para abordar los temas estratégicos donde confluyan todos los actores relacionados con el puerto, tanto las empresas de la comunidad portuaria como clientes, administraciones, instituciones, trabajadores, proveedores, inversores y, en definitiva, la sociedad en su conjunto.
Fruto del trabajo desarrollado, se detectó que uno de los aspectos clave para interactuar con los grupos de interés es la formación, que el puerto de Barcelona considera como “una palanca para la transformación social y la competitividad empresarial”, explicó Arellano. Desde el puerto se empezó a trabajar entonces en el establecimiento de complicidades entre las empresas de la comunidad portuaria, los centros de formación y las administraciones para mejorar la formación y la ocupación de forma que se puedan cubrir las necesidades de talento de las empresas de la comunidad portuaria.
Pedro Arellano, adjunto a la dirección general del puerto de Barcelona, presentó el hub educacional e innovador del puerto catalán en el Congreso de las Américas sobre Educación Internacional
Esta tarea recibió un impulso decisivo con la realización, en el 2018, de dos estudios sobre los perfiles profesionales demandados por las empresas del sector logístico y portuario. Por un lado, la Fundació BCN Formació Professional, junto con el puerto de Barcelona y Port Vell, elaboró un estudio donde se detectaban las principales tendencias de ocupación, investigación de talento y características de las empresas de la comunidad portuaria. De la otra, un estudio elaborado por Barcelona Activa pretendía impulsar la formación profesionalizadora, es decir, desarrollar proyectos de formación ocupacional orientados a cubrir plazas concretas en el ámbito portuario. Ambos estudios coincidían al destacar las dificultades de las empresas para cubrir determinados perfiles profesionales debido a la creciente especialización, la necesidad de adaptar la formación a los cambios tecnológicos o de disponer de un adecuado nivel de inglés, entre otros.

En el hub de educación e innovación liderado por el puerto de Barcelona están implicados tanto centros de formación profesional como universitaria especializados en el sector logístico; las asociaciones de la comunidad portuaria; administraciones como la Direcció General de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya; el Consell Català de Formació Professional, los ayuntamientos de Barcelona y del Prat de Llobregat, la Diputación de Barcelona y el Consorci de la Zona Franca, y entidades como el Cluster Nàutic de Barcelona y la Fundación BCN Formació Professional.
El Congreso de las Américas sobre Educación Internacional, que celebra su sexta edición en Bogotá del 23 al 25 de octubre, es el principal acontecimiento del continente americano relacionado con la educación superior. El CAEI está impulsado por la Organización Universitaria Interamericana, se organiza cada dos años y tiene como objetivo dar difusión a buenas prácticas, desafíos y tendencias emergentes relacionadas con la educación internacional.
La representación de Barcelona en esta sexta edición del congreso estaba formada por el puerto de Barcelona, la Fundación BCN Formación Professional, la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Xarxa FP y MB92 Barcelona.