El puerto de Barcelona establece la tecnología y la digitalización como uno de los factores claves para la progresión de sus actividades comerciales. Así lo demuestra un estudio sobre el impacto económico del puerto de Barcelona que sitúa la digitalización como palanca de un 40% del aumento de la productividad de la infraestructura catalana. Y por este motivo, el puerto de Barcelona ha mantenido un intenso programa de actividades esta semana en el espacio 4YFN, el acontecimiento de startups por excelencia dentro del Mobile World Congress (MWC) que ha tenido lugar hasta este jueves en Fira Gran Via de Barcelona. Con esta participación, el puerto de Barcelona ha fortalecido la implementación de su agenda digital y ha presentado a nivel internacional la fundación BCN Port Innovation, el instrumento para acercar las tecnologías al sector marítimo-portuario.
Para apoyar esta apuesta por la digitalización e innovación y hacerse eco en el principal acontecimiento mundial de la tecnología global, el presidente del puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, ha mantenido este jueves una serie de encuentros con responsables de empresas y compañías de tecnología y telecomunicaciones, así como organismos públicos relacionados. En este recorrido por el MWC, Salvadó ha estado acompañado por Emma Cobos, directora de Innovación y Estrategia, Catalina Grimalt, subdirectora general de Organización y Recursos Internos, y Núria Burguera, directora de Comunicación del puerto de Barcelona.
El stand del puerto de Barcelona, presente en el Mobile World Congress, ha tenido una agenda muy activa durante los cuatro días que ha durado el congreso en la capital catalana. Además, por tercera vez, el puerto de Barcelona ha formado parte, con un stand compartido, de este punto de encuentro para empresas emergentes diseñado para que conecten entre ellas y prueben el potencial emprendedor actual, en un momento en que el ecosistema de startups, también en Barcelona, está más vivo que nunca.
Colaboración con Tech Barcelona
Como novedad de este año, la participación del puerto de Barcelona durante todo el evento ha sido en colaboración con Tech Barcelona.
Ambas organizaciones han compartido espacio y contenido. Además, su alianza ha sido una vía para unir experiencia e innovación con el propósito común de impulsar el conocimiento, catalizar proyectos y dar voz a algunas de las startups que conforman el ecosistema de innovación actual.
Economía azul, sostenibilidad, Ports 4.0 y salud digital como temáticas del puerto durante el MWC
En el stand compartido entre puerto de Barcelona y Tech Barcelona, a lo largo de los cuatro días del acontecimiento, se he podido encontrar contenido centrado en temáticas como la economía azul, la innovación aplicada a la sostenibilidad, el fondo Ports 4.0 o la salud digital. Temáticas que el puerto de Barcelona tiene en su agenda de prioridades y que ya está impulsando y trabajando desde hace varios meses.
Programa cargado de ponencias con temáticas diversas
La primera de las ponencias arrancó el lunes, bajo el título “Red privada 5G en el puerto de Barcelona”, donde se habló de la futura estrategia de negocio que comportará tener, completamente instalada, la red 5G en las instalaciones del puerto de Barcelona.
Por su parte, el martes, el stand del puerto de Barcelona albergó las ponencias “Innovación poliédrica en el puerto de Barcelona”, “Carbono cero: KH-7 Epsilon, el futuro del hidrógeno (TBC)”, “Blue-Up: emprendimiento en la economía azul”, donde se pudo desarrollar toda la estrategia que está llevando el puerto de Barcelona para el despliegue de la economía azul.
Mientras que en la jornada del miércoles se programaron tres ponencias, como fueron “Escribà: tradición, creatividad e innovación”, “Pitch: soluciones creativas a los desafíos”; y “Puertos 4.0: fondos para start-ups y emprendedores”, donde el puerto de Barcelona ya apoya, actualmente, 3 proyectos 4.0 como son Smart ecoReefer, Clever-Volume y GuideMe.
Finalmente, en la jornada de este jueves, el stand del puerto puso el punto y final al Mobile World Congress con la exposición de la Copa América que tendrá lugar en Barcelona en el 2024, y la ponencia “Blue RegenTech – donde la tecnología se encuentra con la naturaleza”.