El puerto de Barcelona gana 100.000 m2 de superficie logística

El puerto de Barcelona ha ganado cerca de cien mil m2 de terrenos para dedicarlos a superficie logística. La incorporación de este nuevo espacio se ha hecho oficial después de la cesión a la Autoridad Portuaria de 99.183 m2 que ocupaba para uso industrial la compañía Total Petrochemicals Ibérica en la ZAL-Prat.

La trascendencia de esta operación se sitúa en la necesidad estratégica que tiene el puerto de Barcelona en disponer de superficie logística para alcanzar sus objetivo de convertirse en smart hub de distribución de mercancías como marca su IV Plan Estratégico. Es reconocida la escasez de espacio logístico de la ZAL del puerto de Barcelona que tiene un porcentaje del 97% de ocupación. En este sentido, para hacer frente a la necesidad de terrenos logísticos, la Autoridad Portuarias habría estado estudiando la posibilidad de participar en el proyecto del parque logísticos de 100 hectáreas que tiene previsto construir Aena en el aeropuerto del Prat, como se anunció en la presentación del Plan Estratégico del puerto catalán.

La cesión de los nuevos terrenos tiene sus orígenes cuando el Consejo de Administración del puerto de Barcelona acordó en septiembre del 2019 iniciar, ante el Ministerio de Hacienda, los trámites para incorporar uno de los enclaves industriales todavía existentes dentro del perímetro de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), ocupado hasta el año pasado por Total Petrochemicals Ibérica.

Actualmente, en la ZAL-Prat hay una serie de industrias que, a pesar de encontrarse dentro del perímetro de la zona de servicio del puerto de Barcelona, están excluidas de la misma. El asentamiento de estas industrias se produjo en un momento en el cual los terrenos que en la actualidad conforman la ZAL-Prat no formaban parte de la zona de servicio del puerto, al amparo del Plan parcial de ordenación del polígono industrial Pratenc, aprobado en 1969. Se trata, en general, de parcelas de diferentes superficies con instalaciones y edificaciones de diferentes medidas y alturas.

Durante el primer semestre del 2019, Total Petrochemicals Ibérica manifestó al puerto de Barcelona su necesidad e intención de abandonar la actividad industrial que realizaba en su parcela -considerada como enclave industrial- y proceder al desmantelamiento de la planta. El motivo fue la afectación en el mercado de los plásticos de los cambios reguladores a nivel europeo y nacional, que impactaban en sus productos y actividades.

Después de las correspondientes negociaciones, se logró un preacuerdo con Total Petrochemicals Ibérica por el cual el puerto de Barcelona ha adquirido los terrenos en la ZAL-Prat, que cuentan con una superficie de cerca de cien mil metros cuadrados.