El puerto de Barcelona ha definido los medios necesarios para garantizar la prestación de los servicios mínimos durante la huelga general en Catalunya convocada para este viernes, día 18 de octubre, por la Intersindical-CSC y por la Intersindical Alternativa de Catalunya-IAC.
Así, se han establecido los siguientes servicios mínimos: el servicio general de coordinación y control de los servicios portuarios técnico-náuticos (con 1 operador de tráfico portuario); el servicio general de ordenación y control del tráfico marítimo (con 1 operador de tráfico portuario); el de practicaje (con 2 prácticos y el personal necesario para la plena operativa de una embarcación); el servicio de remolque portuario (con 3 remolcadores por turno con su correspondiente tripulación) y de amarre y desamarre portuario (con 8 amarraderos y un encargado por turno por cada empresa prestadora del servicio).
En cuanto a la manipulación de las mercancías, se activarán los servicios mínimos necesarios para garantizar el desarrollo normal de la totalidad del tráfico de pasajeros y vehículos en régimen de pasaje a todos los buques de cruceros y ro-pax que tengan prevista la escala en el puerto catalán. También se dispondrán los servicios necesarios para las operaciones que afecten a mercancías perecederas, peligrosas y correo postal, así como las mercancías consideradas de primera necesidad estratégica. Así mismo, se garantizará la atención a situaciones de emergencia o siniestros en buques o mercancías.
También se han decretado servicios mínimos en la recogida de residuos generados por los barcos y en el suministro de combustible a barcos.
Accesos y salidas
Así mismo, también se han establecido los criterios de servicios mínimos para garantizar el funcionamiento del 50% de los accesos y salidas del puerto de Barcelona:
Accesos garantizados por los servicios mínimos:
P2 – Muelle Adossat
P25 – Muelle Costa
P30 – Cruce de calle 3 con la calle A
P31– Muelle de la Energia
Accesos no garantizados por los servicios mínimos:
P28 – Salida
P29 – Acceso/salida frente al paseo de la Zona franca.
P43 – Acceso/salida a la avenida de l’Estany del Puerto, conexión con Polígono Pratenc.
En cuanto a los accesos automatizados de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), no permanecerán afectados y funcionarán con normalidad:
P33 – Acceso/salida ZAL BCN, conexión con la zona comercial.
P42 – Acceso/salida ZAL Prat y Punto de Inspección Fronterizo (PIF), conexión con la zona comercial.
En función del seguimiento de la huelga, no se descarta que se puedan abrir más accesos de los estrictamente garantizados por los servicios mínimos.
Afectaciones por la huelga de la Organización de Estibadores Portuarios de Barcelona
Por otro lado, la Organización de Estibadores Portuarios de Barcelona realizará una manifestación que se iniciará a las 09.00 horas de este viernes ante su sede, en la Ronda del Port. Se desarrollará por los viales portuarios hasta salir a la plaza de las Drassanes, ante el muelle de Barcelona, para dirigirse hacia la plaza de Sant Jaume por el paseo de Colom, la Via Laietana y la calle de Jaume I. La Policía Portuaria de Barcelona, junto con la Guardia Civil, trabajarán para minimizar los efectos en la movilidad.
La Autoridad Portuaria de Barcelona recomienda a todos los usuarios que adapten sus itinerarios hacia los accesos no afectados por los servicios mínimos.
Puede consultarse el plano del puerto a la siguiente dirección: http://www.portdebarcelona.cat/ca/web/el-port/mapa-guia