A través de Google Earth, la herramienta interactiva desarrollada por el grupo Powe2ship que lidera el puerto de Barcelona sitúa en el mapa los puertos ya equipados con una fuente de alimentación terrestre o que está en vías de desarrollo
El grupo de trabajo Power2ship de la World Ports Climate Action Program (WPCAP), liderado por el puerto de Barcelona, ha creado una herramienta interactiva, a través de Google Earth, para conocer los proyectos de electrificación de muelles que hay en todo el mundo o que están en vías desarrollo. Esta aplicación facilita datos actualizados para ayudar a hacer realidad soluciones de alimentación terrestre o onshore power supply (OPS) a otros puertos interesados en implantarlos y sistematiza la información necesaria sobre estas instalaciones sostenibles para los armadores internacionales.
La presentación de esta herramienta la ha llevado a cabo el jefe de Estrategia del puerto de Barcelona, Jordi Torrent, durante la reunión de líderes de los grandes puertos mundiales miembros de la WPCAP, celebrada la semana pasada, que contó con la participación de la presidenta del puerto catalán, Mercè Conesa.
El mapa dinámico recopila la información obtenida de 68 puertos de todo el mundo a través de varias fuentes: una encuesta detallada a 16 puertos líderes mundiales, el World Ports Sustainability Programo (WPSP) de la IAPH, el Observatorio Europeo de Combustibles Alternativos (EAFO), el DNV GL Portal Alternative Fueles Insight y un anexo de una presentación de la ONG ambiental Amics de la Terra en el 73.º Comité de Protección del Medio Marino de la OMI (MEPC 73).
El puerto de Barcelona es uno de estos 68 puertos mundiales con conexiones eléctricas, en concreto en Marina 92, donde existen dos puntos de conexión para los grandes yates. El puerto de Barcelona, de acuerdo con su IV Plan Estratégico recientemente aprobado, prevé desarrollar instalaciones similares en las terminales de contenedores y de ferrys los próximos años, de forma que ya el 2022 podrían conectarse buques a dos de estas terminales.

La herramienta desarrollada en el marco del WPCAP tiene el compromiso de todos los puertos participantes de actualizar la información existente cuando sea necesario y de continuar cooperando en el desarrollo otros proyectos onshore power supply.
Precisamente, el grupo de trabajo Power2ship de la WPCAP, liderado por el puerto de Barcelona, es una de las iniciativas más relevantes del Programa de Acción Climática Portuaria Mundial (WPCAP) para fomentar la electrificación de muelles en los puertos de todo el mundo.
El WPCAP, surgido de la Cumbre Mundial de Acción Climática celebrada en San Francisco en septiembre del 2018, es una alianza impulsada por algunos de los grandes puertos mundiales como son: Los Angeles, Long Beach, Rotterdam, Hamburgo, Amberes, Vancouver, Gotemburgo, New York- New Jersey, Amsterdam, Le Havre, Yokohama y Barcelona.
El link de la página web del grupo de trabajo Power2Ship que ha creado el mapa dinámico de Google Earth es: https://sustainableworldports.org/wpcap/wg-3/