El puerto de Barcelona participa como jurado en la competición de startups náuticas Nautic Tech

El puerto de Barcelona formará parte del jurado el Nautic Tech International Investment Forum, una competición de empresas y startups organizada por la consultora Seed&Click con el objetivo de atraer emprendedores internacionales y ser el punto de encuentro de inversores, managers y directores de empresas relacionadas con la industria náutica.

Mañana jueves, 10 de octubre, dentro de los actos programados del Salón Náutico, se celebrará la final donde participarán cinco proyectos finalistas con un premio valorado en 80.000 euros. El Salón Náutico de Barcelona, organizado por Feria de Barcelona con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), tiene lugar desde hoy hasta el 13 de octubre en el Port Vell.

Entre los proyectos innovadores presentados se encuentran: unas boyas que recogen microplàstics de GPA SEABOTS; un sistema anticorrosivo para el casco de los barcos de Investigación y Desarrollo Naval (IDN); una flota de catamaranes solares de La Bella Verde; Shoreview, una aplicación de móvil con geolocalizador de horizonte; y un submarino accesible para hacer turismo de Triton Submarinas.

El jurado que elegirá el proyecto ganador estará compuesto por Carles Rúa, director de Innovación del Puerto de Barcelona; Enric Jové, CEO de McCann Worldgroup Barcelona; Rosario Muñoz, Senior Business Development de AWS; Toni Tió, presidente del Clúster Náutico de Barcelona; Enrique Siga Corto, editor de Madres Nautical Business; y Davinia Rogel, Tax Senior Manager de Baker Mckenzie.

Innovación, sostenibilidad y digitalización

La innovación, la sostenibilidad y la digitalización son los ejes principales del Nautic Tech de este año, aspectos claves también para el desarrollo que promueve el puerto de Barcelona. Esta edición de la competición contará con la presencia de Claus Schultze, miembro de la Oficina de Crecimiento Azul de la Comisión Europea, que explicará los planes de inversión de la UE para fomentar la innovación sostenible; y la ponencia del biólogo marino Manu San Félix, que hablará de la necesidad de salvar el Mar Mediterráneo. En esta línea, el director de Innovación del puerto de Barcelona, Carles Rúa, protagonizará una conferencia sobre las últimas innovaciones en materia de sostenibilidad que está llevando a cabo la infraestructura catalana.

Este programa de actividades contará también con una mesa redonda para debatir los diversos modelos de negocio vinculados al mar, innovadores y responsables con el medio ambiente.