La 13ª Calçotada del Club del Transitario Marítimo (CTM), celebrada el 28 de febrero, puso de manifiesto que la comunidad portuaria de Barcelona reclama un mejor trato y veracidad por parte de instituciones como el Ayuntamiento. El erróneo estudio de emisiones publicado por la entidad municipal, supone que el puerto vuelva a recordar tanto los valores medioambientales que defiende como su aportación a la economía.
Jaume Altisent, presidente del CTM, pedía en su intervención la necesidad de que se “hable más del puerto de Barcelona en los medios y se nos conozca nuestro trabajo más allá de la Ronda del Litoral”.
Mercè Conesa reclamó que instituciones como el Ayuntamiento traten al puerto de Barcelona con “justicia y equidad ante escenarios que se pueden comprobar como es el caso de las emisiones que se emiten desde el puerto”.

La presidente del puerto de Barcelona, Mercè Conesa, fue muy concreta y explicó la necesidad de “informar de los valores del puerto de Barcelona ante la incomprensión de ciertas informaciones que desorientan”. Este sería el caso del estudio del Ayuntamiento que “suma al puerto y al aeropuerto todas las emisiones de la cadena logística”.
Así, Mercè Conesa reclamó que instituciones como el Ayuntamiento traten al puerto de Barcelona con “justicia y equidad ante escenarios que se pueden comprobar como es el caso de las emisiones que se emiten desde el puerto”.

La imagen del puerto de Barcelona frente a la sociedad y las instituciones fue el tema principal de las intervenciones de la 13ª Calçotada del Club del Transitario Marítimo, aunque como siempre el protagonismo se lo llevó el ambiente de confraternización de este clásico almuerzo.
