El IV Plan Estratégico del puerto de Barcelona ha puesto rumbo al futuro de forma decidida, con la logística, la tecnología, el aspecto social y la sostenibilidad como ejes. “Si somos capaces desarrollar hasta el 2040 nuestro nuevo Plan Estratégico nos convertiremos en un hub multipaís de distribución logística inteligente”, ha manifestado este miércoles la presidenta de la infraestructura catalana, Mercè Conesa, en la presentación de la nueva hoja de ruta.
El Plan Estratégico 2021-2025 del puerto de Barcelona, ha desvelado Mercè Conesa, “supone el punto de partida para posicionar la totalidad de la actividad de contenedores en el nuevo muelle Catalunya, situado en la zona Sur”. Esta concentración supondría liberar espacios que proporcionarían sinergias y oportunidades para iniciativas en sintonía con la estrategia de la diversificación de tráficos y nuevas oportunidades en el campo de la nueva economía y energías limpias. En estos dos últimos dos campos, el IV Plan Estratégico anuncia la licitación de una nueva terminal en el muelle Príncep d’Espanya que estaría dedicada a la industria de los vehículos eléctricos y componentes relacionados.
Asimismo, la hoja de ruta también supone “la consolidación de los nuevos accesos ferroviarios y viarios del puerto de Barcelona”, según Conesa.
Además, el Plan Estratégico es el “punto de partida para la nueva terminal ferroviaria del antiguo cauce del río Llobregat que se está desarrollando en perfecta alineación con el Gobierno de la Generalitat”, ha remarcado Conesa. Esta terminal supondrá la mayor instalación ferroviaria de mercancías del Sur de Europa.
El IV Plan Estratégico del puerto de Barcelona contempla:
- Unificar la actividad de contenedores en el nuevo muelle Catalunya, situado en la zona Sur.
- Licitación de una terminal para la industria de vehículos eléctricos y componentes.
- Estudiar la participación en el nuevo parque logístico de Aena en el aeropuerto del Prat.
La presentación virtual del nuevo Plan Estratégico ha tenido lugar en la sede de la patronal de Foment de Treball en Barcelona para demostrar la colaboración y sintonía con el tejido empresarial, y ha servido para descubrir los ambiciosos proyectos que desea desarrollar el puerto de Barcelona para consolidar su posición de referencia como principal hub logístico del Sur de Europa.
Obtener más superficie logística, clave para el futuro del puerto de Barcelona
El acto de puesta de largo del IV Plan Estratégico que contempla un horizonte 2025 y un segundo a largo plazo hasta el 2040 -debido a la incertidumbre del Covid-, ha vuelto a sacar a la luz la necesidad clave que tiene el puerto de Barcelona en obtener superficie logística para seguir progresando, unos terrenos que actualmente prácticamente están agotados. La presidenta del puerto de Barcelona ha explicado que “los servicios logísticos de la ZAL del puerto de Barcelona están ocupados en un 97%, por lo que nos encontramos en la necesidad de encontrar e identificar usos logísticos como uno de nuestros principales ejes”. Por este motivo “es clave en este plan la colaboración público-privado”.

Como resolución de este déficit logístico, el director general de la Autoridad Portuaria de Barcelona, José Alberto Carbonell, ha anunciado que el eje de sostenibilidad económica del Plan Estratégico apuesta por participar “en el proyecto del parque logístico de 100 hectáreas que tienen previsto construir Aena en el aeropuerto del Prat”.
El IV Plan Estratégico del puerto de Barcelona también incluye:
- La construcción de una oficina técnica de ciberseguridad para acompañar el proceso de innovación y logística.
- Incrementar los actuales 40.000 puestos de trabajo que genera el puerto con nuevas economías.
- Crecimiento del valor de las mercancías del puerto de Barcelona 70.000 millones de euros (actualmente 65.000 millones).
- Electrificación del 50% de los muelles para portacontenedores y buques ro-ro.
Siguiendo en clave logística, el puerto catalán también desea seguir desarrollando “las redes en el hinterland para consolidarnos como puerto euro regional”, ha mencionado Conesa. Dentro de esta estrategia, la presidenta del puerto de Barcelona ha declarado que como nuevas acciones comerciales se desarrollarán estrategias dirigidas a “mercados de interés como son los del Norte de África, Portugal, Italia y Turquía”.
El puerto de Barcelona también es consciente del desplazamiento del poder económico. El Plan Estratégico establece en el horizonte 2040, “disrupciones frecuentes y transformaciones rápidas como la concentración de la industria marítima en pocas manos”, según Conesa. “Estas situaciones afectan al puerto y generan incertidumbre por lo que no nos podemos permitir parálisis como ha ocurrido con anteriores planes a corto plazo”.
El IV Plan Estratégico está compuesto por los ejes económico, social y ambiental con un total de 12 objetivos que para Mercè Conesa “deben permitir seguir ejerciendo al puerto de Barcelona el liderato de hub logístico de referencia en Europa y en el Mediterráneo”.
“Somos conscientes de los momentos complicados con las crisis climática, sanitaria y económica. Rodeados de noticias negativas, pensamos que tenemos que visibilizar el puerto del futuro y debemos ser capaces de conseguir en los próximos cinco años un puerto competitivo”, según Conesa.
Para terminar, Mercè Conesa ha querido volver a reiterar que “el puerto de Barcelona trabaja y está al servicio de las personas, y su misión es generar prosperidad a la sociedad”.