El puerto de Barcelona, preparado para el reto de la era de los megaportacontenedores

“El puerto de Barcelona y su comunidad portuaria están preparados para el reto que supone recibir a los grandes portacontenedores”. Así lo ha afirmado hoy la presidenta de la infraestructura catalana, Mercè Conesa, en el acto celebrado para recibir la primera escala del “MSC Sixin”, el segundo portacontenedores más grande del mundo, con una capacidad para 23.756 teus.

Conesa ha explicado que “el puerto de Barcelona y su comunidad portuaria estamos preparados, gracias a nuestras infraestructuras, tecnología y servicios, para dar respuesta al reto que supone la llegada de naves de estas dimensiones”.

El puerto de Barcelona inicia la fase de estudios para la ampliación del calado del muelle Prat, lo que facilitará la operativa de megaportacontenedores

La nueva era de los megaportacontenedores estaba anunciada con las órdenes de construcción de buques de gran capacidad por parte de las navieras, y se está manifestando plenamente en la pandemia del Covid-19. Para no perder competitividad, los principales puertos tendrán que invertir para adaptarse a esta nueva operativa, que como ha explicado Conesa supone “picos y llanos” de trabajo para las terminales.

El “MSC Sixin” junto al “MSC Banjul” son los segundos mayores portacontenedores del mundo

El puerto de Barcelona inicia la fase de estudios para la ampliación del calado del muelle Prat, lo que facilitará la operativa de megaportacontenedores

En el caso del puerto de Barcelona, como una de las primeras actuaciones para adaptarse a la nueva era de los megaportacontendores, se ha iniciado “la fase de estudios para la ampliación del calado del muelle Prat”, donde opera la terminal de contenedores BEST. Esta inversión del puerto catalán, añadió Conesa, será una de las medidas para adecuarse a la nueva tipología de gigantismo de buques junto a “la connivencia de los concesionarios”.

A pie de muelle, en la terminal BEST del muelle Prat y ante el “MSC Sixin”, la presidenta del puerto también ha agradecido a MSC su “compromiso con Barcelona, especialmente en estos meses, cuando hay un retroceso muy importante del tráfico marítimo internacional y, en consecuencia, se están produciendo cancelaciones de escalas y concentraciones de los servicios marítimos”. En el mismo sentido, ha añadido que “la llegada de los grandes buques de la clase `MSC Gülsün´, que operan en el servicio marítimo Jade entre Europa y Asia, consolida todavía más al puerto de Barcelona como hub de distribución por los flujos de mercancías entre ambos continentes”.

La presidenta del puerto catalán  ha añadido que, en estos momentos de incertidumbre sanitaria y económica global provocada por el  Covid-19, “hay que estar atentos a los cambios que se están produciendo en los flujos comerciales y de transporte en todo el mundo y hace falta que todos los actores implicados, cargadores, puertos y navieras, trabajemos juntos para atender las necesidades de las sociedades a las cuales damos servicio”.

Finalmente, la presidenta del puerto ha recordado que “el diseño de buques  como el `MSC Sixin´ hace que las emisiones por cada contenedor transportado se reduzcan sustancialmente respecto a las de los buques en servicio hasta ahora, alineándose así con los objetivos medioambientales del puerto de Barcelona”.

El capitán del “MSC Sixin” recibió la metopa de primera escala del puerto de Barcelona: Carles Mayol, Anil Kumar Menon, Mercè Conesa, Guillermo Belcastro y Salvador Richart

El segundo portacontenedores más grande del mundo opera en el puerto de Barcelona

Con motivo de la primera escala del ”MSC Sixin”,  la presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa, ha entregado una metopa conmemorativa al capitán de la nave, Anil Kumar Menon. También han asistido al acto Salvador Richart, Branch Manager de MSC; Guillermo Belcastro, CEO de Hutchison Ports BEST, y Carles Mayol, commercial manager del puerto de Barcelona. Esta entrega se ha convertido en el primer acto presencial post-Covid que ha tenido lugar en el puerto catalán, siguiendo las recomendaciones sanitarias.

El MSC Sixin, perteneciente a la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC), forma parte de la clase llamada “MSC Gülsün” −el nombre del primer buques de este tipo− que, con una capacidad de 23.756 teus, 400 metros de eslora y 61 metros de manga, son hoy los segundos portacontenedores más grandes del mundo. Actualmente, solo hay navegando un buque, el “HMM Algeciras”, con más capacidad.

En el primer acto presencial post-Covid, la presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa, resaltó que “son buenas noticias la llegada de un buque como el `MSC Sixin´ en medio de una desaceleración económica y una pandemia”


El “MSC Sixin” fue botado en el 2019 e incorpora las últimas tecnologías empleadas actualmente en el transporte marítimo. Así, permite la conexión telemática de los denominados “contenedores inteligentes”, tiene más de 2.000 conexiones para contenedores refrigerados y ha sido diseñado siguiendo estrictos criterios medioambientales, permitiendo una importante reducción de CO₂ por cada contenedor transportado respecto a la media de los buques portacontenedores que están operando actualmente.

El “MSC Sixin” realiza en la terminal BEST más de 7.900 movimientos, con contenedores de exportación e importación a partes iguales

Entre las mercancías que el “MSC Sixin ha desembarcado en Barcelona hay solución hidroalcohólica, guantes de látex y maquinaria médica, destinadas a combatir la crisis de la Covid-19. En total, la terminal BEST realizará hasta la mañana de este martes la operativa de más de 7.900 movimientos, con contenedores de exportación e importación a partes iguales.