El puerto de Barcelona manifiesta tener en la actualidad las mejores infraestructuras, servicios y conectividad para contenedores refrigerados del Mediterráneo. Las terminales de contenedores -BEST, perteneciente al grupo Hutchison y APM Terminals Barcelona, así como la terminal multipropósito Port Nou han desarrollado en los últimos años importantes proyectos para ampliar el número de conexiones eléctricas destinadas a los contenedores refrigerados, superando actualmente las 3.500 conexiones reefer permanentes, lo que sitúa al puerto barcelonés líder del Mediterráneo para este tipo de tráfico.
Esta optimización de infraestructuras ha ido acompañada de mejoras operativas en el Punto de Inspección fronterizo (PIF) para agilizar al máximo el paso de productos frescos y del desarrollo de unos servicios muy competitivos que incluyen una cada vez más amplia oferta de conexiones viarias y ferroviarias regulares y fiables con los principales mercados mayoristas del Estado español, como Mercabarna, Mercazaragoza y Mercamadrid, y el mercado de Saint-Charles, en el Sur de Francia, así como conexiones marítimas con los principales orígenes de los productos hortofrutícolas.
Con esta carta de presentación ha desembarcado este martes el puerto de Barcelona en Fruto Attraction. Dentro del espacio Catalunya (Pabellón 4, estand 4D03B), el puerto de Barcelona presenta una oferta conjunta con Mercabarna y la Asociación de Empresarios Mayoristas de Frutas y Hortalizas de Barcelona y Provincia (AGEM) para asesorar los potenciales compradores profesionales que lo visiten y puedan encontrar las empresas que mejor respondan a sus necesidades comerciales y de transporte y logística. La delegación del puerto de Barcelona en Fruit Attraction está formada por Carla Salvadó, subdirectora general de Comercial y Marketing; Carles Mayol i Lluís París, commercial managers; Javier Méndez y Olga Salvador, analistas de producto; y Miguel Ángel Palomero, representando del puerto de Barcelona en Madrid.
Catalunya
