El puerto de Barcelona presenta su misión a Japón

En la primera jornada que organizó ayer el puerto de Barcelona, dentro del SIL, se trató el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la UE y Japón que aportará nuevas oportunidades para las empresas exportadoras y importadoras. Emma Cobos, directora de Desarrollo de Negocio del puerto de Barcelona y Naohito Watanabe, cónsul general de Japón en Barcelona, dieron la bienvenida a la jornada.

Asistentes a las jornadas en el stand del puerto de Barcelona

Manuel Galán, jefe de Relaciones Internacionales y Promoción del puerto de Barcelona, presentó la misión empresarial a Japón que realizará el puerto  de Barcelona del 8 al 14 de noviembre.

Japón es el segundo socio comercial de la UE en Asia y sexto a nivel mundial. Esta relación representa 635 millones de personas, 40% del comercio mundial y 1/3 del PIB mundial.

Susana Patiño y Marta Torrents, abogadas especializadas en comercio internacional de la Cámara de Comercio de Terrassa, explicaron lo que aporta el nuevo TLC, novedades y diferentes aspectos que conlleva.

Finalmente, Marc Sabata y Diego Simón, de la empresa Denso, explicaron su experiencia tanto de importación como de exportación con el país asiático.

Ana Arévalo, comercial manager del puerto de Barcelona

Jornada Short Sea Shipping

En la segunda jornda del día, Ana Arévalo, comercial manager del puerto de Barcelona, introdujo el concepto de shorts seas, con las ventajas que conlleva este tipo de tráfico, ya sea por el menor coste, evitar congestiones, además de presentar  la autopistas del mar que tiene la infraestructura catalana con Italia y el Norte de África.