El puerto de Barcelona se ha convertido en un referente de iniciativas smart port. Esta posición líder le ha permitido atraer hasta “Smarts Ports. Piers of the Future”, que tendrá lugar en Barcelona del 19 al 21 de noviembre, algunos de los principales puertos del mundo como son Amberes, Hamburgo, Los Angeles, Montreal y Rotterdam.
“Smart Ports. Piers of the Future” convertirá a Barcelona en capital mundial de la innovación portuaria
La celebración del “Smarts Ports. Piers of the Future” convertirá a Barcelona en la capital mundial de la innovación portuaria. En el marco del Smart City Expo World Congress, que tendrá lugar en el recinto Gran Via de Fira Barcelona, el puerto de Barcelona ha organizado por primera vez este espacio en el que los puertos líderes en innovación del mundo presentarán los proyectos más avanzados que están desarrollando en relación a la innovación y transformación digital.
En la presentación de este acontecimiento que ha tenido lugar esta tarde, Mercè Conesa, presidenta del puerto de Barcelona, explicó que gracias a su experiencia en otros proyectos smart, “se puede afirmar que el nivel de desarrollo del concepto smart en nuestro puerto está muy desplegado”. Este logro “se produce gracias al despliegue de centenares de sensores de información en el recinto portuario” de muy diversa índole como pueden ser de “meteorología, movilidad y marítimo”. Disponer de estos datos del territorio, afirma Conesa, “es un primer paso para ser un puerto smart”.
Con esta experiencia y gracias a “estar liderando proyectos smart port”, continuó Conesa, “el puerto de Barcelona ha sido capaz de aglutinar puertos de primer nivel internacional en un espacio como el del Smart City Expo World Congress, un lugar idóneo para explicar unos proyectos que nos harán más sostenibles”.
Por su parte, Emma Cobos, directora de Desarrollo de Negocio del puerto de Barcelona, refrendó que el puerto de Barcelona “tiene mucho que aportar cuando trabajamos con otros puertos” en materia de smart port. Esto demuestra que “nos encontramos en una fase muy avanzada”, afirma.
“Desde hace tiempo-añadió Cobos- el puerto de Barcelona tiene un consejo digital que identifica proyectos smart para gestión interna y externa para clientes y mercados”. Quizás, “no hemos sabido explicar mejor la labor realizada con este tipo de proyectos, por lo que tenemos que ser más proactivos en esta comunicación”. Sobre esta necesidad, la presidenta del puerto de Barcelona aseguró que el espacio “Smart Ports. Piers of the Future” será el lugar ideal para presentar estas iniciativas.
La presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa, ha explicado esta tarde, durante la presentación del “Smart Ports. Piers of the Future”, que “los puertos de Barcelona, Amberes, Hamburgo, Los Angeles, Montreal y Rotterdam compartiremos un espacio expositivo de 150 m2 desde donde presentaremos al mundo las soluciones más innovadores que nos permitirán conseguir los retos que hemos fijado en el ámbito de la sostenibilidad ambiental, social y económica”.
La estrategia en innovación del puerto de Barcelona, basada en garantizar el desarrollo sostenible de la actividad portuaria con propuestas de valor adaptados a las necesidades actuales y futuras de los clientes, la comunidad portuaria y el conjunto de la sociedad, tendrá un claro protagonismo durante los tres días de duración del Smart City Expo Wolrd Congress.
Proyecto Power to ship: El puerto de Barcelona invertirá 60 millones de euros en la electrificación de sus muelles
Como ha recordado Mercè Conesa durante su intervención, uno de los principales objetivos de esta estrategia es “minimizar el impacto de la actividad portuaria en el entorno y por este motivo impulsamos actuaciones que reducen las emisiones de esta actividad”, como la electrificación de los muelles, uno de los proyectos que se presentaran en el “Smart Ports. Piers of the Future” y que recibe el nombre de Power to ship. La presidente del puerto de Barcelona ha explicado que esta actuación “supondrá una inversión de más de 60 millones de euros y nos permitirá reducir un 51% las emisiones de óxidos de nitrógeno y un 25% las partículas en suspensión en el año 2030. Con estos proyectos, también nos dotaremos con una red eléctrica inteligente capaz de optimizar la generación y su consumo”.