El puerto de Barcelona se presenta en Estambul como hub mediterráneo para los países del Mar Negro

El puerto de Barcelona participa con un estand y en el programa de conferencias de la feria Black Sea Ports and Shipping, que se celebra en Estambul

El puerto de Barcelona está presente en la Black Sea Ports and Shipping 2021, la principal feria del sector portuario, logístico y marítimo del Mar Negro, que tiene lugar del 6 al 8 de julio en Estambul. Esta feria, que celebra su novena edición, reúne a cargadores, navieras, operadores logísticos y responsables de las administraciones implicadas en el transporte marítimo internacional de la región.

El commercial manager del puerto de Barcelona, Lluís París, ha ofrecido este miércoles la ponencia “Smart port developments in creating sustainable futures“ en la primera sesión de conferencias organizadas dentro de esta feria bajo el título “Improving movements of domestic and international trade through smart port integration”.

En su presentación, París ha destacado la completa oferta de servicios logísticos y conectividad que el puerto de Barcelona pose a disposición de los importadores y exportadores de los países del Mar Negro y el Mediterráneo Oriental. Esta amplia oferta de líneas regulares interoceánicas y regionales -el puerto de Barcelona tiene actualmente 49 servicios marítimos regulares con los países de la ribera mediterránea- junto con los servicios logísticos avanzados que ofrece la comunidad portuaria de Barcelona y la red de conexiones terrestres y ferroviarias con el resto de la Península Ibérica y el Sur de Europa, lo sitúan como un hub regional eficiente y competitivo para la internacionalización de las economías de esta región.

En este sentido, Paríos ha explicado como Turquía, que ha estado destino de dos misiones empresariales del puerto de Barcelona, se ha situado como uno de los principales socios comerciales de esta infraestructura, con crecimientos continuados de tráficos durante los últimos 10 años, hasta lograr los 144.472 teus y 1.632.952 toneladas durante el ejercicio 2019. Catalunya es la región del Estado español con un porcentaje más grande de comercio con Turquía, el 27%, destacando los tráficos de vehículos y del sector de la automoción, el textil y los productos químicos.

Finalmente, Lluís París ha explicado el objetivo que ha definido el puerto en su Plan Estratégico y que pasa para acontecer un hub logístico smart que apuesta por la innovación y la transformación digital (tecnología 5G, inteligencia artificial) y la sostenibilidad -ambiental, social y económica- como factores para mejorar sus servicios a los clientes y crear valor para la sociedad.

Durante este mismo miércoles, el commercial manager del puerto de Barcelona también ha presentado y moderado la mesa redonda “Black sea port modernisation and development projects. Channelling investments and planning development projects aimed at expanding port capacity”.