El tráfico total (-12,6%) y el de contenedores (-12,3%) reflejan la contracción de la demanda en todo el mundo
El tráfico de vehículos del puerto de Barcelona ha seguido manteniendo un crecimiento excepcional durante los tres primeros meses del año. Concretamente, como en el acumulado enero-febrero, ha vuelto a duplicar los registros con 196.955 unidades (+99,6%), logrando incrementos importantes tanto en las importaciones y exportaciones como en el cabotaje.
Los sólidos a granel también mantienen las cifras positivas, con crecimientos destacados en cemento y clínker (+38,9%), haba de soja (+12,3%) y sal común (+64,3%). Los líquidos a granel han retrocedido un -24,3% respecto al mismo periodo del año 2022 debido al importante descenso de la gasolina (-40,7%) y el gasoil (-15%) y, en menor medida, del gas natural (-7,9%), que ha dejado de llegar masivamente a las instalaciones de Barcelona, que se encuentran actualmente en plena capacidad.
El tráfico total desde enero hasta marzo ha sido de 15,3 millones de toneladas (-12,6%), “fruto de la contracción de los intercambios comerciales que se está produciendo en todo el mundo y que se están reflejando en el conjunto de puertos de la región”, señala en un comunicado la Autoridad Portuaria de Barcelona. Del mismo modo, el tráfico de contenedores ha sido de 769.709 teus (-12,3%). Los contenedores llenos de importación (-7,1%) y de exportación (-10,1%) también muestran resultados negativos, mientras que los tránsitos retroceden un -23,6%.
Las UTI bajan un -5,1%, fruto de los descensos con los diferentes destinos de Italia y el Norte de África, mientras que el tráfico con las Islas Baleares mantiene un destacado crecimiento del 5,8%.
Los tres primeros meses del año han pasado por el puerto de Barcelona un total de 514.919 pasajeros, cifra que significa un crecimiento del 104,4% respecto al mismo periodo del año 2022. Los pasajeros de ferry se han incrementado en un 41,5%, y destaca el aumento del 103,5% del tráfico con los puertos italianos. Los 290.395 cruceristas, un 211,4% más que los tres primeros meses del año pasado, muestran que también se está avanzando en la desestacionalización de este tráfico.
Los tráficos con los principales forelands del puerto de Barcelona muestran descensos, a excepción de Vietnam, Japón y México. China, el primer mercado del puerto, ha mantenido las importaciones en cifras positivas, con un crecimiento del 1,1%.
TRÁFICOS ENERO-MARZO DEL PUERTO DE BARCELONA
