El puerto de Barcelona supera marcas en contenedores y activa un paquete de reducción de tasas de 19,7 M€ para el 2022

El puerto de Barcelona ha alcanzado en el primer semestre del año la cifra histórica de 1,8 millones contenedores, un incremento del 31% respecto al 2020 y del 4% en comparación con el año prepandemia del 2019. En línea estratégica con esta progresión y tener “una recuperación rápida, estable y sólida”, ha anunciado el presidente de la infraestructura catalana, Damià Calvet, “hemos presentado un nuevo paquete de ayudas para la recuperación económica que supondrá en el 2022 una reducción en las tasas portuarias para los usuarios de nuestro puerto de 19,7 millones de euros”. Asimismo, ha querido añadir que en el periodo 2021-2022, el puerto habrá activado “un paquete de ayudas para nuestros clientes que supone un impacto de 43 millones de euros”, ha resaltado Calvet, “una decisión valiente y que demuestra liderazgo”.

Damià Calvet espera que las bonificaciones en las tasas ayuden a la recuperación económica, y prevé volver a los tráficos preCovid entre mediados del 2022 y el 2023

Ayudas extraordinarias para relanzar la economía

Damià Calvet ha explicado que uno de los puntos más importantes tratados en el Consejo de Administración  de la Administración de este miércoles ha sido el referido Plan de Recuperación 2021-2022.

El paquete de ayudas extraordinarias para la recuperación económica correspondiente al 2021 está valorado en 12,3 millones de euros e incluye la reducción de los coeficientes correctores de las tasas del buque, pasaje y mercancía; la aplicación de bonificaciones singulares a los concesionarios de terminales de contenedores, multipropósito, ro-ro y automóviles; y la aplicación de bonificaciones a las tasas de utilización 2021 de los tráficos insulares. Además, y dentro de la política ordinaria de bonificaciones comerciales, para el 2021 también se contemplan descuentos a las tasas por 11 millones de euros.

En cuanto al tramo del Plan de Recuperación correspondiente a 2022, el Consejo de Administración ha aprobado un nuevo paquete de ayudas extraordinarias. Este paquete de ayudas suma 7,4 millones de euros y consiste en: reducción de los coeficientes correctores de las tasas al pasaje y la mercancía: aplicación de bonificaciones singulares a los concesionarios de terminales de contenedores, multipropósito, ro-ro y automóviles, y aplicación de bonificaciones a las tasas de utilización de los tráficos con las Islas. En cuanto a la política ordinaria de bonificaciones comerciales, se aprueba para el 2022 un paquete de descuentos a las tasas por valor de 12,3 millones de euros.

Resultados del primer semestre

Asimismo, el presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Damià Calvet, ha presentado este miércoles los resultados de tráfico del puerto de la primera mitad del año junto al director general del puerto, José Alberto Carbonell.

El puerto de Barcelona ha movido en enero-junio un total de 32,7 millones de toneladas. Este volumen le permite estar un 16,8% por encima en comparación con el 2020, pero le sitúa un -4,9% por debajo de los valores de la prepandemia. Esta recuperación se ve lastrada, según han explicado Calvet y Carbonell, a las importaciones de gas natural. Este tráfico “ha recuperado los niveles de preCovid con la entrada a la Península a través de gaseoducto”, ha especificado Calvet. Asimismo, los costes del transporte marítimo también están haciendo que la distancia del puerto de entrada “sea una elección de peso”, ha añadido Calvet. Igualmente, ha apuntado José Alberto Carbonell, junto al gas natural, “las gasolinas también muestran descensos y justifican la diferencia de un millón y medio de toneladas respecto al 2019. El resto de mercancías muestra niveles superiores a la prepandemia”.

Crecimiento récord de los contenedores de exportación

El comercio exterior de contenedores del puerto de Barcelona refleja también cifras históricas. José Alberto Carbonell ha expuesto que las exportaciones de contenedores han crecido el 19% frente al 2020 y el 16% en comparación con el 2019. Por el contrario, aunque las importaciones de contenedores suben el 16% respecto al 2020, la demanda no acaba de recuperarse y muestra cifras negativas del 2% en referencia al 2019.

Carbonell ha querido resaltar la fortaleza de las empresas usuarias del puerto de Barcelona en el ámbito exportador, “con un crecimiento diversificado y la recuperación de mercados como los Estados Unidos y México por la reducción de aranceles”.

La cifra de negocio del puerto de Barcelona crece el 7%

En lo que se refiere a los resultados económicos del puerto del puerto de Barcelona en el primer semestre, José Alberto Carbonell, ha avanzado un importe de la cifra de negocio de 73 millones de euros, un +7% frente el 2020, pero un 15% por debajo del 2019.  El resultado de explotación ha sido de 13 millones de euros, con un incremento del 147%, pero todavía un 31% inferior a los seis primeros meses del ejercicio 2019.

El puerto de Barcelona prevé recibir 200.000 cruceristas hasta finales de año

Respecto al castigado tráfico de cruceros, el puerto de Barcelona recuperó las escalas internacionales a finales de junio. Como ha manifestado Damià Calvet, “aunque trabajamos día a día podemos afirmar que esperamos recibir hasta finales de año entre 75 y 100 escalas de cruceros y unos 200.000 cruceristas”. Estas previsiones estarán sujetas a la situación sanitaria y de las reprogramaciones de buques. A pesar de ello, las navieras norteamericanas ya han anunciado la vuelta a la capital catalana este próximo mes de agosto, ha asegurado el presidente del puerto de Barcelona.

Sobre el Hermitage, Damià Calvet afirma: “A pesar de todo, seguimos trabajando conjuntamente con el Ayuntamiento para encontrar una solución de consenso y, eventualmente, los recursos podrían quedar en suspenso”

Volviendo al Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de este miércoles, se ha dado cuenta del recurso de reposición interpuesto por el puerto de Barcelona contra el acuerdo adoptado por la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona a finales de mayo desfavorable al proyecto del Museo Hermitage Barcelona. El recurso presentado por el puerto defiende el interés público del proyecto y las características técnicas que permitirían su implantación.

La concesión del Hermitage sigue condicionada, pero se desvincula del acuerdo con el Liceu

También ha resuelto el recurso interpuesto por Museo Hermitage Barcelona contra la concesión condicionada aprobada por el puerto en Consejo de Administración del mes de mayo, estimando que, efectivamente, la obligación de firmar un acuerdo concretamente con el Liceu, y en el plazo de dos meses, no es procedente. La estimación parcial de este recurso de los promotores ha motivado la adopción de un acuerdo que modifica el anterior y que fija que los promotores tendrán que aportar los protocolos o convenios que subscriban, en los cuales se establezcan las bases para que, en el edificio a construir en la parcela concesionada, puedan celebrarse actos y acontecimientos culturales relacionados con la música, ballet y danza, sin limitar el acuerdo con Liceu y sin marcar plazos.

Damià Calvet ha explicado que “el puerto de Barcelona, como pasa con todo el sector público, tiene la obligación de resolver las peticiones que realizan los ciudadanos. Y tiene que dotar de seguridad jurídica los inversores y respetar los intereses legales, tanto de estos inversores como del mismo puerto”. Esto hace necesaria “la generación de unos actos administrativos formales. A pesar de todo, seguimos trabajando conjuntamente con el Ayuntamiento para encontrar una solución de consenso y, eventualmente, los recursos podrían quedar en suspenso”.

“Como presidente del puerto, quiero pensar que podremos revertir la situación actual”, ha enfatizado Damià Calvet, y ha apostado por “buscar el máximo consenso entre el puerto y el Ayuntamiento” para reforzar una integración puerto-ciudad “que todos deseamos, que es necesaria, que tiene que servir para dinamizar la economía, generar puestos de trabajo, aportar calidad de vida y prosperidad”.

Transportes Portuarios ocupará el antiguo depósito de contenedores de Damex

Par terminar, señalar que el Consejo de Administración de la APB ha aprobado una nueva concesión a Transportes Portuarios para la instalación de un depósito de gestión y almacenamiento de contenedores marítimos vacíos en unos terrenos de 28.617 m², situados en las antiguas instalaciones del depósito de contenedores Damex. La concesión tiene un plazo de cinco años y la empresa ha previsto una inversión de 1,7 millones de euros.