La presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa; y el subdirector general de Estrategia y Comercial, Santiago Garcia-Milà, han participado en el 5º chainPORT Annual Meeting que se ha celebrado el 16 y 17 de septiembre en Montreal. Organizado por la red internacional de Smart Ports, chainPORT es una iniciativa liderada por el puerto de Hamburgo e integrada por algunos de los puertos más importantes del mundo: de Amberes (Bélgica), Barcelona, Busan (Corea), Felixstowe (Reino Unido), Los Angeles (EE UU), Montreal (Canadá), Panamá, Rotterdam (Holanda), Shanghai y Shenzhen (China), Singapur y los puertos de Indonesia.
ChainPORT tiene el objetivo de establecer una cadena global de smart ports líderes en el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas para compartir conocimiento, crear una base para el desarrollo conjunto de soluciones innovadoras y orientadas al futuro y desarrollar estrategias comunes para el sector portuario.
El puerto de Barcelona participa en el 5º chainPORT Annual Meeting
En el encuentro se han presentado los trabajos que han realizado durante el último año los cuatro grupos de trabajo activos dentro de chainPORT: smart ports, logística marítima global, transformación digital y chainPort Academy. El puerto de Barcelona, que organizó la chainPORT Academy en el 2017 y el 4º chainPORT Annual Meeting el año pasado, es un miembro activo del grupo de trabajo smart ports, que se desarrolla en seis ámbitos diferentes: blockchain, tradelens, connected ports, cyber resilience, hackaton, smart IT solutions, y standardisation.

En el encuentro anual de máximos responsables de estos importantes puertos de todo el mundo también se han propuesto nuevas iniciativas a desarrollar durante los próximos años.
Grupo de trabajo sobre digital twin
Entre las iniciativas presentadas destaca la organización de dos hackatons en dos puertos miembros con el objetivo de incentivar en el mundo académico la investigación de nuevas soluciones creativas e innovadoras en los retos que los puertos y el transporte marítimo plantean actualmente. El puerto de Barcelona, que ya ha organizado tres ediciones del Port Innova – Barcelona Port Hackathon, ha mostrado su interés al acoger uno de estos acontecimientos durante el 2020.
Asimismo, los miembros del chainPort han aprobado la creación de un nuevo grupo de trabajo dedicado al digital twin -o gemelo digital- aplicado a los puertos que, mediante la creación de una réplica virtual, permite simular el comportamiento de las infraestructuras reales para analizar su funcionamiento y mejorar la eficiencia.
Mercè Conesa presenta la conferencia Smart Ports que se celebrará a Barcelona del 19 al 21 de noviembre
El puerto de Barcelona participará en el grupo de trabajo sobre digital twin junto con otros miembros de chainPORT. Barcelona aportará su experiencia en control telemático de acceso en el puerto y en las terminales, movimiento de contenedores, operativas marítimas, mediciones medioambientales, etc. Mercè Conesa ha manifestado que “la creación de gemelos digitales en los puertos tiene que facilitar la implementación de nuevas soluciones tecnológicas, como el uso de vehículos autónomos, o la creación de modelos medioambientales que ayuden a reducir el impacto de la actividad portuaria en el entorno y puede acontecer una herramienta muy útil para que los ciudadanos comprendan cómo funciona una infraestructura tan extensa y compleja como es hoy el puerto de Barcelona”.

Conferencia Smart Ports
Los representantes catalanes también han presentando en la 5ª chainPORT Annual Meeting, la conferencia “Smart Ports. Piers of the future”, que se celebrará a Barcelona de 19 al 21 de noviembre de este año dentro del marco del Smart City Expo World Congress. Conesa ha destacado que esta es la primera ocasión en que los puertos están presentes en un acontecimiento de este tipo y ha animado “a los miembros del chainPORT a participar activamente en la conferencia, puesto que ofrece una oportunidad inmejorable para que las ciudades y los puertos de todo el mundo compartan sus experiencias y proyectos en movilidad, crecimiento y sostenibilidad”.