El puerto de Barcelona trabajará en alianzas con Aena y Zona Franca para crecer en espacio logístico

El puerto de Barcelona seguirá con su estrategia de establecer acuerdos que le permitan situarse como la plataforma de entrada de Asia a Europa. Para ser gateway port es imprescindible y un factor competitivo disponer de mayor espacio logístico, un bien actualmente escaso.

En esta línea, la presidenta de la infraestructura catalana ha avanzado hoy que “se estudiarán y trabajarán alianzas con Aena y la Zona Franca de Barcelona para disponer de mayor espacio logístico”.

“Para convertirnos en gateway necesitamos doblar el espacio logístico que hemos venido desarrollando hasta ahora”, ha afirmado Conesa.

Mercè Conesa ha realizado estas declaraciones en una videoconferencia del Cercle d’Economia. En esta jornada online, Conesa ha explicado que actualmente Decathlon está construyendo en el puerto unas instalaciones de más de 100.000 m2 que “servirán para distribuir sus productos procedentes de Asia a toda Europa”. Para situar al puerto “como hub logístico de Europa debemos realizar el esfuerzo de disponer de más espacio logístico para ofrecer naves como la de Decathlon”. Un esfuerzo que “debemos hacer colectivamente y por ello deberemos estudiar alianzas con Aena y la Zona Franca, y con todos los que disponemos de espacio logístico”.

Como punto de partida de esta estrategia, la presidenta del puerto catalán ha vuelto recordar la alianza establecida con el puerto de Busan para establecer unas instalaciones logísticas para recibir productos surcoreanos y distribuiros al mercado europeo.

Mercè Conesa, presidenta del puerto de Barcelona, Cercle d’Ecomomia
Mercè Conesa, presidenta del puerto de Barcelona, ha participado hoy en una videoconferencia del Cercle d’Ecomomia

La presidenta del puerto de Barcelona transmite buenas expectativas de recuperación para el 2021-2022: “Las terminales están estableciendo acuerdos para atraer nuevos tráficos”

La bajada de tráfico del puerto de Barcelona por el Covid-19 tendrá un impacto severo sobre los resultados económicos del 2020. A pesar de ello, según Conesa, en el último trimestre se está experimentando “una creciente recuperación del tráfico que sin ningún lugar a dudas continuará en los próximos años 2021-2022”. Estas buenas expectativas, desveló la presidenta del puerto de Barcelona, serían confirmadas por “los acuerdos que estarían estableciendo las terminales para atraer nuevos tráficos y con iniciativas del puerto como la licitación de una nueva terminal de vehículos”.

El puerto de Barcelona inicia los trabajos para disponer de la declaración de impacto ambiental del muelle frente a la terminal BEST

La presidenta del puerto de Barcelona también avanzó que “se han iniciado las conversaciones para disponer de la declaración de impacto ambiental que permitiría el dragado del espacio frente al muelle Prat de la terminal BEST”. Este proceso. “supondría poder empezar a planificar el desarrollo de un nuevo espacio con la voluntad de seguir creciendo”.