El puerto de Barcelona y la Generalitat fortalecen relaciones con el cuerpo consular para potenciar el comercio exterior

Damià Calvet: “Nuestro mundo es el mundo y tenemos que tener la máxima autonomía de gestión para poder estar al servicio de la economía”

El puerto de Barcelona, el departamento de Acció Exterior i Govern Obert de la  Generalitat y el cuerpo consular de Barcelona han protagonizado este miércoles un encuentro para fortalecer sus relaciones e impulsar nuevas líneas de trabajo que permitan afianzar la presencia al exterior y facilitar el comercio internacional a través del recinto portuario de la capital catalana.

Al encuentro, celebrado en las instalaciones del puerto de Barcelona, han asistido representantes de 50 consulados y ha contado con la participación del presidente del puerto, Damià Calvet, de la consellera de Acció Exterior i Govern Obert de la Generalitat, Victòria Alsina, y de representantes de entidades de la sociedad civil invitadas: Barcelona Global, Cambra de Comerç de Barcelona, CECOT, Cercle d Economía, Consell General de Cambres de Catalunya, Fira de Barcelona, Foment del Treball, PIMEC y Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

La reunión de trabajo se ha dividido en dos partes diferenciadas. En la primera parte, el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, ha explicado al numeroso grupo de cónsules cuál es la estrategia de desarrollo sostenible de esta infraestructura a corto y medio plazo y como ejerce de socio del tejido empresarial, tanto del país como de las empresas extranjeras, para facilitar la creación de cadenas logísticas internacionales competitivas. Para desarrollar este papel, pero, es clave disponer de más independencia.  Al respecto, Damià Calvet ha indicado: “Nuestro mundo es el mundo y tenemos que tener la máxima autonomía de gestión para poder estar al servicio de la economía”.

El encuentro con el cuerpo consular ha tenido lugar en el World Trade Center Barcelona

El puerto de Barcelona tiene actualmente dos grandes retos que son la innovación y la sostenibilidad, dos palancas de cambio que tienen que llevar a esta infraestructura a otro nivel. En el primer caso, uno de los objetivos del puerto es convertirse “en un verdadero hub de la economía azul, exportando conocimiento desde Catalunya al mundo”, ha explicado su presidente. En cuanto a la sostenibilidad, Damià Calvet ha estado muy claro en la necesidad de “hacer entre todos un esfuerzo colectivo, global, para descarbonizar la actividad”. Y ha añadido que “el puerto de Barcelona ya hace una política activa de descarbonización” para reducir en un 50% las emisiones de CO₂ en el 2030 y ser un puerto neutro en carbono en el 2050.

Nuevo ciclo inversor

Los esfuerzos por descarbonizar la actividad portuaria, pero, se deben realizar tanto del lado mar, con el uso de combustibles limpios por parte de las navieras, como del lado tierra, invirtiendo en nuevas infraestructuras como la electrificación de muelles o conexiones más eficientes que favorezcan una movilidad más sostenible. “Esto iniciará un nuevo ciclo inversor muy importante en el puerto de Barcelona”, ha anunciado el presidente. Y ha puesto como ejemplo los más de 600 millones de euros de inversión que supondrá la construcción de los nuevos accesos terrestres al recinto portuario; los 90 millones de euros destinados a electrificar los muelles o las inversiones que se harán “en la mejora de infraestructura portuaria para reordenar nuestra actividad y hacerla más sostenible, acercándola a la bocana Sur”.

La consellera de Acció Exterior i Govern Obert, Victòria Alsina, por su parte, ha resumido la estrategia de la acción exterior de Catalunya, articulada en cuatro ejes -presencia, excelencia, influencia y compromiso-, dirigida a incrementar su visibilidad como actor global, comprometido y responsable. Alsina ha afirmado que “queremos reforzar las alianzas con los gobiernos y las comunidades extranjeras y construir una cooperación estratégica que incluya los principales actores sociales, económicos y culturales”. La consellera ha recordado “la potencia comercial exportadora e importadora de Barcelona y Catalunya”, que se explica gracias a la fortaleza del puerto de Barcelona.

Gerard Figueras, secretario de Acció Exterior de la Generalitat; Victòria Alsina, consellera de Acció Exterior y Govern Obert; Damià Calvet, presidente del puerto de Barcelona, y Manuel Galán, jefe de Relaciones Internacionales del puerto de Barcelona

La segunda parte del encuentro ha estado centrada en la visita marítima que el puerto de Barcelona ha ofrecido al cuerpo consular y a los representantes del departamento de Acció Exterior i Govern Obert, donde han sido acompañados por el presidente del puerto de Barcelona; por el jefe de Gabinete de Presidencia y Relaciones Institucionales, Joan Pere Gómez, y por el jefe de Relaciones Internacionales, Manuel Galán.

Barcelona es la cuarta ciudad del mundo, detrás de Hong Kong, New York y Hamburgo, que no es capital de Estado con más representación consular. Las relaciones entre su puerto y el colectivo de profesionales diplomáticos o representantes acreditados por los gobiernos de los diferentes países son fluidas y constantes, como no podría ser de otro modo si tenemos en cuenta que el recinto portuario es una de las principales puertas de Catalunya al mundo.