El puerto de Barcelona está trabajando para aumentar la colaboración con el cuerpo de los Mossos d’Esquadra. El propósito es seguir avanzando en las intervenciones del cuerpo de la policía catalana en las situaciones de emergencia de la estratégica infraestructura portuaria. Esta cooperación y acercamiento se ha personificado este jueves con la firma de la renovación del convenio de adhesión de la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) a la Xarxa Rescat, red de radiocomunicaciones de emergencias y seguridad de Catalunya, dependiente del Departament de l’Interior de la Generalitat. El acto ha contado con la presencia de la presidenta de la APB, Mercè Conesa, y el conseller de l’Interior, Miquel Sàmper.
La presidenta del puerto de Barcelona ha valorado positivamente la colaboración que se viene produciendo con el cuerpo de los Mossos d’Esquadra y sus intervenciones. La semana pasada, ha explicado Conesa, en el simulacro de emergencia del incendio de un coche eléctrico a bordo de un ferry de GNL “participaron y trabajaron de forma conjunta varios cuerpos de seguridad y entre ellos los Mossos d’Esquadra”.
Por lo tanto, continuó Conesa, en este contexto de colaboración, “el puerto de Barcelona está trabajando para disponer de todas las facilidades y seguridad para prever y planificar situaciones de emergencia”.
Miquel Sàmper: “El despliegue de la Policía Marítima de los Mossos d’Esquadra requerirá de un siguiente mandato -refiriéndose a un nuevo Ejecutivo de la Generalitat-, y de más dotación presupuestaria. Sin ello, difícilmente los Mossos d’Esquadra podrán completar su despliegue más allá de tierra en nuestro territorio y llegar al mar”

Los Mossos d’Esquadra iniciaron en julio del 2020 en Palamós las patrullas de la nueva Policía Marítima, siguiendo el previsto despliegue integral en aguas marítimas.
Pues bien, la continuación de este despliegue de la Policía Marítima de los Mossos d’Esquadra deberá esperar, ha contestado este jueves el conseller de l’Interior, Miquel Sàmper. “La gestión de este asunto requerirá de un siguiente mandato -refiriéndose a un nuevo Ejecutivo en la Generalitat-, y de más dotación presupuestaria. Sin ello, difícilmente los Mossos d’Esquadra podrán completar su despliegue más allá de tierra en nuestro territorio y llegar al mar”.
Xarca Rescat
Por lo que se refiere a la red tecnológica Xarca Rescat para situaciones de emergencia, está diseñada para la gestión de grandes volúmenes de comunicaciones en situaciones críticas. A diferencia de las llamadas de móviles, la red Rescat no se queda saturadas en situaciones de crisis.
Los usuarios de la red Rescat son los Mossos d’Esquadra, el puerto de Barcelona, las policías locales, los Bomberos de la Generalitat, los Bomberos y la Guardia Urbana de Barcelona, Protecció Civil, el Servei d’Emergències Médiques, Agents Rurals, el Departament de Territori i Sostenibilitat, Agència Catalana de l’Aigua y el Servei Català de Trànsit, entre otros.
Como ha explicado, Xavier Rius, director de la Oficina de Coordinación de la red Rescat, en la firma con el puerto de Barcelona, está plataforma gestiona más 30.000 terminales, 40.000 usuarios y 50 millones de llamadas anuales. “El volumen de llamadas y horas de conversaciones es similar a las que pueden emitir países como Bélgica o Países Bajos”, ha remarcado Rius.
En el Departament de l’Interior, anunció Xavier Rius, “estamos en un momento de transformación tecnológica, por lo que estamos preparando un proceso para atender desde la Xarxa Rescat transmisiones y datos multimedia de imágenes para la ayuda de la toma de decisiones”. Para esta iniciativa, el director de la Oficina de Coordinación de la red Rescat invitó a que “la Policía Portuaria de Barcelona forme parte de esta evolución tecnológica de la red”.