El puerto de Bermeo compagina la actividad mercantil con la lúdica

El Gobierno Vasco ha establecido, mediante una resolución de la dirección de Puertos, las zonas en las que se permitirá el baño en el puerto de Bermeo, en Bizkaia, durante los próximos tres años, en las temporadas de verano, del 15 de junio al 30 de septiembre.

El Ayuntamiento de la localidad había solicitado la definición de zonas o ámbitos concretos del puerto donde se pueda permitir el baño, y ahora el Gobierno fija los espacios autorizados en 600 m2, en el muelle Martillo y 2.377 m2 de lámina de agua:, en la zona anexa al mismo muelle.

La gestión y control de estas zonas de baño las asume el Ayuntamiento de Bermeo que está obligado a instalar señales con información sobre el aforo, medidas sanitarias, distancia entre bañistas o los riesgos por ser zona portuaria. En los lugares permitidos para el baño se instalará una corchera que delimite el espacio de baño, dejando paso libre para las embarcaciones que hagan usos puntuales del pantalán existente junto al muelle.

Además, el Ayuntamiento de Bermeo asume la gestión, el control y la responsabilidad de la zona garantizando el personal necesario para la seguridad, limpieza, medidas higiénicas y sanitarias, etc.

El Puerto de Bermeo es el único de competencia autonómica que tiene movimiento de mercancías, actividad que convive con la pesca y la náutica deportiva en un recinto de reducidas dimensiones incrustado en la propia ciudad. Durante años se ha especializado en el trasiego de graneles, madera y siderúrgicos, moviendo más de 300.000 toneladas anuales. Además, mantiene su pujanza pesquera, albergando la flota de bajura más importante del Cantábrico, y un puerto deportivo con unos 400 amarres. Está en posesión de la certificación de AENOR para los sistemas de gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001-2015 y de Gestión Medioambiental bajo la norma ISO 14.001-2015.