La Autoridad Portuaria de Bilbao continúa apostando por el proyecto Bilbao PortLab y ya ha identificado 40 proyectos vinculados al puerto de Bilbao con interés por presentarse a la primera convocatoria del Fondo Puertos 4.0, que ha salido publicada el 27 de julio. Cabe recordar que Bilbao fue pionero en el programa Puertos 4.0 con la inauguración, hace más de un año, del primer hub estatal de innovación e investigación del programa.
Asimismo, ha completado el proceso de selección de la coordinadora para Bilbao PortLab, con amplia experiencia en el sector, para centralizar propuestas y unir necesidades de empresas portuarias, start-ups, administraciones y universidades. Paralelamente, ha incorporado dos nuevos agentes del ecosistema vasco de innovación al comité ejecutivo y ha puesto a disposición del proyecto a personal de la APB experto en innovación, medioambiente, operaciones, seguridad, eficiencia energética, RRHH y administración y finanzas.
Cabe recordar que la APB ha cedido para el Bilbao PortLab un espacio de 200 metros cuadrados en el edificio Zubia del muelle A2 de la Ampliación. Cuenta con un espacio de co-working para startups, otro para realizar demostraciones, presentaciones y jornadas, y una zona habilitada para recibir visitas de clientes y proveedores.
Bilbao PortLab tiene identificados cerca de 40 proyectos interesados en presentarse al Fondo Puertos 4.0

Bilbao PortLab busca identificar retos y desafíos de innovación entre las empresas del puerto, y poner a disposición de start-ups, emprendedores y empresas un entorno de pruebas real (living lab) para testar y desarrollar prototipos, facilitarles contactos con empresas del puerto, aportar un espacio para desarrollar los proyectos y apoyar a los emprendedores realizando los correspondientes Planes de Trabajo individualizados. La iniciativa se encuadra, asimismo, en los objetivos del Plan estratégico de la Autoridad Portuaria para convertir al puerto en un referente en innovación y digitalización.
Fondo Puertos 4.0
Como ya informamos, la primera convocatoria del Fondo Puertos 4.0 se ha lanzado por un importe total de 12 millones de euros, que están siendo aportados por las 28 Autoridades Portuarias –incluida Bilbao-, mediante una contribución equivalente al 1% de su cash flow. El gestor del Fondo 4.0 es Puertos del Estado y es la primera vez que el sistema portuario español acomete un proyecto tan ambicioso e innovador respecto de los métodos y procedimientos ya implantados en la cadena logística.
En las ideas, la ayuda consistirá en una cantidad fija e invariable de 15.000 euros y la posibilidad de acceder a los servicios de incubación de la idea o de asesoramiento para facilitar el crecimiento empresarial de la misma, establecidos en las sedes territoriales de la incubadora-aceleradora asociada al Plan de Impulso al Emprendimiento para la Innovación en el sector portuario ‘Puertos 4.0’, situada, entre otros puertos, en Bilbao.

Cabe recordar que la Autoridad Portuaria aporta 1,6 millones de euros, complementados con otros 400.000 adicionales para reforzar, vía capital o préstamo, proyectos de especial interés portuario. Además contratará una persona de apoyo permanente y pondrá al servicio del Bilbao Port Lab “todos los medios técnicos de la APB”. El día de la presentación, el presidente de la APB, Ricardo Barkala, se mostró dispuesto a “rascarse el bolsillo” si surge algún proyecto de especial relevancia.
Hasta 2 millones de euros
En los Proyectos, en fase pre-comercial, la ayuda consistirá en una cantidad máxima del 60% de los costes asociados en el presupuesto del proyecto a la componente de innovación, con un límite máximo de 1 millón de euros, y la posibilidad de acceder a los servicios de incubación-aceleración o de asesoramiento para acelerar el crecimiento empresarial y asegurar el éxito del proyecto.
En los Proyectos en fase comercial, la ayuda consistirá en una cantidad máxima del 80% de los costes asociados en el presupuesto del proyecto a la componente de innovación, con un límite máximo de 2 millones de euros, y la posibilidad de acceder a los servicios de aceleración o de asesoramiento para acelerar el despliegue comercial, el crecimiento y asegurar el éxito empresarial del proyecto.