El puerto de Bilbao encara dos meses de huelga

La huelga de la estiba en el puerto de Bilbao se enquista y la sociedad vizcaína se ha despertado con un nuevo preaviso por parte sindical que añade un mes completo al mes que ya estaba convocado y del que ya se han cumplido nada menos que tres semanas. Los sindicatos redoblan la presión con la amenaza de una huelga, esta vez total, entre los días 9 de noviembre (cuando acaba la actual tanda de paros) y el 9 de diciembre. Puestos a lanzar órdagos, salvemos el puerto de diciembre, aunque por los confinamientos no haya dónde ir.

La esperanza había anidado entre el sector logístico, portuario y también del empresariado del hinterland con una tímida apertura de la mano por parte de los antagonistas.

El Gobierno Vasco pide al ministro Ábalos que medie en el problema de la estiba

Las empresas de Bilboestiba, tal y como se comprometieron, han comenzado la contratación de los eventuales de la estiba para atender a los barcos amarrados en los muelles. Por su parte, los trabajadores de la estiba, mientras cumplían sus horarios de paros intermitentes, se habían comprometido a trabajar los buques. Ahora que les han llamado, estos trabajadores eventuales dicen que no se presentarán a sus puestos el fin de semana. Un nuevo pulso a las empresas del que no tienen recuerdo ni los más viejos del lugar.

Arantxa Tapia ha confirmado la solicitud de mediación al ministro Ábalos

Mediación del Mitma

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, se ha manifestado en una entrevista en torno el bloqueo del puerto de Bilbao y en ella ha confirmado que se ha dirigido al ministro José Luis Ábalos para que intente mediar en la cuestión y para intentar llegar a un acuerdo.


Tapia ha señalado señalando que se trata de “una situación kafkiana, en la que no se respetan los servicios mínimos”. Señaló la consejera que “el impacto sobre las empresas es relevante” y dijo que “parar la actividad económica no es entendible”. Respecto al conflicto, Tapia señaló que “existe una resolución de cómo debe ser el servicio de estiba” y que es “un exceso de intentar pararlo todo” puesto que están afectado a otros servicios “que no son de la estiba”. Se mostró esperanzada en que “se pueda solucionar, porque los tráficos que se pierden puede que no se recuperen” ya que, cuando un tráfico encuentra un puerto en el que se encuentra cómodo “puede que no regrese a su punto anterior”.